Consejo de Seguridad exige inclusión y respeto a soberanía de Siria
El Consejo se mostró comprometido con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria, aspectos que pidió respetar a la comunidad internacional

En una nota de prensa, el ente de 15 miembros ratificó su respaldo al enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, para la facilitación de esa ruta, que debe además proteger y permitir a la población determinar su propio futuro de manera pacífica, independiente y democrática.
El Consejo se mostró comprometido con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria, aspectos que pidió respetar a la comunidad internacional.
A la par, reconoció la necesidad de que Siria y sus vecinos se abstengan de cualquier acción o interferencia que pueda socavar la seguridad de cada uno.
El comunicado urgió además a combatir el terrorismo en la nación árabe y recordó las obligaciones de todas las partes en virtud de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad relacionadas con la lucha contra ese flagelo.
Al respecto, el principal órgano para la paz del planeta insistió en la importancia de impedir que el Estado Islámico y otros grupos terroristas restablezcan sus capacidades y obtengan refugio seguro.
“Siria debe acatar todas las resoluciones pertinentes del Consejo relativas a las armas no convencionales”, añadió el texto al reclamar además cooperación con los esfuerzos internacionales.
La nota instó a respetar los derechos humanos, así como permitir y facilitar el acceso humanitario, un elemento que llamó a fortalecer ante las inminentes necesidades de la población.
El foro confirmó su respaldo a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación y a la aplicación de su mandato en el territorio del Golán sirio, donde llamó a detener “toda actividad que pudiera poner en peligro la seguridad de las fuerzas de mantenimiento de la paz y de sus infraestructuras”.
Igualmente, reclamó respeto para el Acuerdo de Separación de 1974, incluidos los principios relativos a la Zona de Separación, para mantener la calma y reducir las tensiones.
Prensa Latina/LRDS