El SurPrincipal

Presidente de Cuba denuncia intento de EE.UU. de generar un estallido social en la isla

Presuntas  acciones para provocar un estallido social en la isla, por medio de  campañas de desinformación en plataformas tecnológicas, son  impulsadas desde la embajada de Washington en La Habana, denució  el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Durante la clausura de la quinta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el mandatario cubano detalló  que el gobierno norteamericano recurre a viejas tácticas con modernas técnicas para crear aquí un clima de inseguridad ciudadana.

La situación, según Díaz-Canel,   fue  evidente en la campaña para desmovilizar la celebración del 1º de mayo, pero «ese día hubo una aplastante y masiva respuesta del pueblo a favor de la Revolución».

Además, el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba señaló que se acusa a la isla de procesar y encarcelar a niños;  señalamientos ante los cuales reafirmó que su país no encarcela a menores de 16 años y los que son juzgados cuentan con las garantías constitucionales del país.

De acuerdo al portal web Prensa Latina, la primera autoridad del país caribeño advirtió que quienes intenten dañar la soberanía, independencia y orden interior de la nación caribeña se enfrentan a la legalidad de un Estado Socialista de Derecho.

Reforma judicial

Por otra parte,  la Asamblea Nacional de Cuba,  aprobó este domingo  un nuevo Código Penal, la Ley de Ejecución Penal y la Ley de Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, con lo cual se completa el conjunto de nuevas legislaciones que abarcan la reforma judicial iniciada tras la aprobación de la nueva Constitución cubana, en 2019.

La leyes aprobadas por la misma Asamblea Nacional (parlamento unicameral) entre octubre y diciembre del año  2021, abarcan los procedimientos penal, administrativo, civil, laboral y militar, así como un código unificado de procesos judiciales. También fue aprobado entonces una reforma a la estructura del sistema de tribunales de justicia cubano.

T/PrensaLatina/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba