El MundoEl SurPrincipal

PIT-CNT rechaza presencia de comando de élite de FFAA de EEUU en Uruguay

El Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay,  rechazó esta semana la ley aceptada por el Legislativo donde se permite el ingreso de tropas estadounidenses en territorio nacional.

La decisión de aceptar  las tropas norteamericanas en suelo uruguayo, ocurre  justo cuando el Ejecutivo ha decidido castigar a los soldados en activo que critiquen en redes sociales al Gobierno.

La única central sindical de Uruguay expresó a través de un comunicado que: “En conocimiento de la reciente aprobación por unanimidad del Parlamento Nacional de una ley que habilita el ingreso de tropas de élite del ejército de EE.UU. a territorio nacional, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT expresa su enfático rechazo a la presencia del comando de élite de las fuerzas armadas de EE.UU. en nuestro país”.

El Plenario del PIT-CNT sostiene que «las maniobras militares con fuerzas extranjeras acostumbradas a sembrar guerra y destrucción por el mundo entero no son una buena señal para la imagen internacional de Uruguay».

Además, EE.UU. históricamente ha desarrollado una práctica violenta y belicista en todo el mundo como forma de imponer sus intereses económicos y políticos. América Latina y nuestro propio país han sido objeto de esa política imperialista; la que no ha cesado en el tiempo, y que representa un riesgo para la paz mundial y la concordia entre los pueblos del planeta.

Al día de hoy el gobierno de ese país ni siquiera ha pedido disculpas por su apoyo a la dictadura cívico-militar uruguaya y los estragos que la misma produjo en los derechos humanos y las libertades públicas del pueblo uruguayo., reza el comunicado.

Cabe destacar que el presidente  Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García, rubricaron este mes un decreto que impone sanciones a los efectivos de la Armada Nacional en caso de que publiquen en sus redes sociales cualquier crítica al Gobierno.

Organizaciones sociales de Uruguay han denunciado la implantación de medidas anti populares en beneficio de los intereses de las empresas y gobiernos extranjeros, mientras advierten que la administración de Lacalle atenta contra el estado de derecho del país suramericano.

T/Telesur/PNI-CTN/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba