El SurPrincipal

Uruguay celebra comicios departamentales y municipales

Este domingo el pueblo uruguayo asiste a las urnas para elegir a las nuevas autoridades departamentales (provincias) y municipales del país, luego de ser pospuestos por la pandemia de la Covid-19 en mayo pasado.

El Frente Amplio parte como amplio favorito, mientras la Coalición Multicolor del presidente Luis Lacalle Pou en segundo lugar

Hoy  se eligen a los intendentes de los 19 departamentos (provincias) del país y los representantes de 125 municipios. La coalición que llevó al gobierno a Lacalle Pou presentó en la capital una candidatura única.

Según las encuestas en Montevideo se impondría nuevamente el Frente Amplio (FA) y en el segundo distrito electoral más importante del país, Canelones, habría una nueva victoria del candidato del FA Yamandú Orsi.

En esta jornada, 2.7 millones de electores también elegirán 589 ediles (31 por departamento), 112 alcaldes y 448 concejales (cuatro por municipio).

Hasta el momento, el Partido Nacional tiene la intendencia de 12 departamentos, el Frente Amplio, seis y el Partido Colorado, solo la de Rivera.

Para esta ocasión, las autoridades exigen el cubreboca obligatorio, mantener una distancia prudente, no cerrar el sobre con saliva y no apoyar el documento sobre la mesa.

También se pidió desinfectarse las manos con alcohol antes de votar y retirar el barbijo momentáneamente para comprobar la identidad de la persona en el marco de las medidas sanitarias por la Covid-19.

Estos comicios cierran el período abierto en 2019 con las elecciones legislativas y presidenciales de octubre y noviembre -precedidas en junio por las primarias de los partidos- y concluyen en septiembre de 2020.

Uruguay ha sido el país menos afectado por la pandemia en el continente americano y ha empezado las medidas de confinamiento mucho antes que otras naciones.

Las mesas para las elecciones estarán abiertas desde las 08H00 horas (11H00 GMT) hasta las 19H30 (22H30 GMT) de este domingo.

Al menos 175 personas que competirán para ser intendente de alguno de los 19 departamentos, mientras que son 1.752 candidatos para ocupar el cargo de alcalde en los municipios del país.

El voto en los comicios departamentales, es decir para elegir al intendente y ediles, es obligatorio. Sin embargo, no es obligatorio elegir a alcaldes y concejales.

Según el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, estas elecciones suponen un desafío para este país de 3.400.000 de habitantes debido a la emergencia sanitaria y a los temores que avivó un reciente brote de siete casos de Covid-19 en el departamento de Rivera, fronterizo con Brasil (cuya intendencia debe mantener el Partido Colorado, de acuerdo con sondeos).

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba