Ciencia y TecnologíaVenezuela

Venezuela realizará primer Seminario Internacional de Farmacia Sostenible

Los temas a tratar están enfocados en el impacto de los medicamentos en el ambiente, herramientas biotecnológicas para la producción sostenible, entre otros

Entre los días 11 y 12 de marzo, Venezuela acogerá el I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible con la participación de expertos nacionales e internacionales, un evento que abordará temas como el impacto de los medicamentos en el ambiente y herramientas biotecnológicas.

Así lo anunció la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud venezolana, Gabriela Jiménez, a través de su canal en Telegram, donde informó que la convocatoria contará con la participación del Dr. Gorka Orive (País Vasco); Unax Lertxundi (País Vasco); Tomas Brodin (Suecia) y Santiago Dueñas (Cuba).

Además de su ponencia, por Venezuela asistirán la Dra. Lesbia Muro, Dra. Judith Sartorio, Dr. Michael Mijares y el Dr. Alberto Quintero.

En este sentido, destacó que los temas a tratar están enfocados en el impacto de los medicamentos en el ambiente, herramientas biotecnológicas para la producción sostenible, el conocimiento estudiantil y diseño curricular en farmacia sostenible, patrones de consumo, hospitales y farmacias sostenibles.

La actividad se realizará en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, a las 8:30 A.M.

Farmacia sostenible en Venezuela

En su publicación, la ministra para Ciencia y Tecnología comentó que el concepto de una farmacia sostenible está relacionado con «los procesos asociados a la fabricación, comercio y uso de medicamentos / fármacos que debe operar de manera responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico, con el objetivo de minimizar su impacto negativo en el entorno y contribuir al bienestar de la comunidad (ecosistemas) a largo plazo».

Alertó sobre la farmacontaminación, bioacumulación y biomagnificación, la movilidad de los fármacos y la contaminación de los cuerpos de agua.

Resaltó que en Venezuela el Motor Farmacéutico «tiene presente la oportunidad de la actualización en esta materia con el fin de desarrollar aún más las capacidades industriales farmacéuticas, la red de distribución y comercialización de medicamentos al pueblo».

Como política nacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, orientó priorizar en la 6T, en el Plan de las 7 Transformaciones, los derechos de la Madre Tierra, con una mirada técnica productiva que logre potenciar la industria nacional en armonía con el ambiente.

T/VTV y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba