
Con el fin de abordar la nueva dinámica de las relaciones entra la Unión Europea y Venezuela, el jefe de la diplomacia venezolana, recibió al secretario adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de la Unión Europea, Enrique Mora.
Ambos diplomáticos conversaron sobre el bloque comunitario y destacaron el crecimiento económico de las dos partes.
El secretario adjunto Mora presentó propuestas de cooperación en diversas áreas, como la económica y la energética, en beneficio de los pueblos.
Sostuve reunión con @enriquemora_,Secretario del Servicio Exterior de la Unión Europea, conversamos sobre propuestas en distintas áreas de cooperación y una nueva dinámica de relacionamiento entre Venezuela y la UE, bajo el principio del respeto mutuo y con una visión de progreso pic.twitter.com/vU0SRST3mj
— Yvan Gil (@yvangil) March 27, 2023
Venezuela siempre ha ratificado su disposición al diálogo, a través de la Diplomacia Bolivariana de Paz, con la Unión Europea, a pesar de la hostilidad de algunos de los países que la integran, alineados con los intereses de Estados Unidos y sus acciones contra la nación y el Gobierno Bolivariano.
Convenios Venezuela y UE
En julio del año 2022, el entonces canciller Carlos Faría, se reunió en Caracas con director general para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Brian Glynn, con el “propósito de elevar las relaciones entre Venezuela y la Unión Europea sobre la base de la diplomacia de paz y respeto mutuo”.
Recientemente, el Gobierno Bolivariano y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), firmaron dos convenios para promover la seguridad alimentaria y la agricultura familiar en 19 estados del país.
Capacidad productiva de Venezuela
Con estos proyectos se busca incrementar “de manera inmediata” la producción y disponibilidad de alimentos “saludables, frescos, variados y nutritivos”.
Para ello rehabilitará la capacidad productiva de asociaciones locales de productores.
T/MPPRE/LRDS