El SurPrincipal

Colombia pide cooperación a Israel para investigar caso Pegasus

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que espera que la investigación determine para qué se ha utilizado el software espía

«El escándalo Pegasus es muy serio en el contexto de seguridad de Colombia y muy grave para su democracia», afirmó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien dijo esperar que la rotura de relaciones con Israel no impida que ambos países cooperen en la investigación.

En el curso de la pesquisa, iniciada en septiembre, la Fiscalía de Colombia ha encontrado indicios de transacciones millonarias hechas en 2021 durante el Gobierno de Iván Duque para la compra del programa informático israelí Pegasus, diseñado para realizar espionaje ilegal.

En una entrevista concedida a El Tiempo, el ministro declaró que «ahora hay que determinar quiénes deben responder por esa operación, pero sobre todo determinar para qué se ha utilizado Pegasus».

«Si se ha utilizado, por ejemplo, para desmantelar organizaciones criminales, para luchar contra los violentos, contra el narcotráfico o, por el contrario, para espiar a líderes sociales, a dirigentes políticos, para intervenir sus comunicaciones», precisó.

Cristo enfatizó que el caso «es muy grave para la democracia colombiana y no se puede quedar así».

Al ser preguntado sobre el efecto en la investigación que tiene el actual estado de las relaciones israelí-colombianas, rotas desde mayo, manifestó su esperanza de que «dicho gobierno entienda que este es un caso de extrema importancia para la seguridad nacional de Colombia y pueda cooperar de una manera efectiva más allá de las diferencias».

El presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó a su predecesor de haber adquirido el programa de espionaje ilegal por un monto de 11 millones de dólares, reveló la semana pasada los nombres de ejecutivos de NSO Group, propietaria del ‘software’ espía israelí, que, según investigaciones, viajaron a Colombia en dos vuelos para recoger el pago en efectivo bajo un trato gestionado por la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (Dipol).

«Pegasus no era un invento ni una fábula. Algunos quisieron desconocerlo… El Gobierno Nacional espera que llegue a las conclusiones, que se determinen los responsables… Lo que se demuestra aquí es que lamentablemente hubo una operación que yo todavía sigo sin entender por qué se hizo de esa manera tan irregular, tan ilegal, con aviones, con dinero en efectivo. Realmente todavía hay muchas inquietudes y dudas que espero que la investigación de la Fiscalía las despeje no para el Gobierno, sino para todos los colombianos», afirmó.

T: RT Actualidad/El Tiempo

Petro confirma datos claves sobre compra «clandestina» del programa espía Pegasus

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba