PrincipalVenezuela

60° aniversario del Parlamento Latinoamericano: Bastión de lucha por la unión e integración

El diputado Ángel Rodríguez, presidente del Parlatino-Venezuela, destacó la importancia que tiene esta institución, un espacio vital que simboliza la resistencia y la esperanza de nuestros pueblos

El Parlamento Latinoamericano y el Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (GPVPL), arriban a 60 años de su fundación, un foro parlamentario dedicado a promover la unión e integración latinoamericana y caribeña.

El diputado Ángel Rodríguez, presidente del Parlatino-Venezuela, destacó la importancia que tiene esta institución, un espacio vital que simboliza la resistencia y la esperanza de nuestros pueblos.

“Desde su fundación en el año 1964 el Parlamento Latinoamericano y Grupo Parlamentario Venezolano han sido bastión de la lucha por la integración, reafirmando, en cada uno de sus debates y decisiones, los ideales más preciados de la Patria Grande”, expresó.

Al recordar seis décadas de historia, dijo Rodríguez, hemos podido ser testigos de cómo la voz colectiva de América Latina y El Caribe se ha hecho eco en cada rincón de nuestra región.

“Inspirados en la visión de Simón Bolívar, entendemos que la unidad es nuestro mayor poder. La autodeterminación y la soberanía son los pilares sobre los cuales edificamos un futuro libre de injerencias externas y desigualdades estructurales”, expresó.

A juicio del presidente del Parlatino-Venezuela, la diversidad cultural, social y política de nuestros países hermanos es una fortaleza que debemos abrazar.

“El Parlamento Latinoamericano juega un papel crucial al ser un espacio de diálogo y consenso donde se articulan las demandas y las aspiraciones de nuestro pueblo. Aquí se siembran las semillas de cambios profundos que buscan garantizar justicia social, equidad y oportunidades para todos, especialmente para aquellos que históricamente han sido marginados y olvidados”.

Destacó que los desafíos que enfrenta este foro parlamentario regional son muy grandes, desde las injusticias económicas hasta las crisis ambientales y sociales. Es por ello que hoy, “desde Parlatino-Venezuela reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y el desarrollo sostenible, impulsando políticas que prioricen el bienestar de las comunidades, la conservación ambiental y la unión e integración regional”.

En estos 60 años de existencia, dijo el diputado Rodríguez, y amparados en el espíritu de revolución bolivariana, hacemos un llamado a los pueblos de Nuestra América a unir esfuerzos en esta cruzada. “Es momento de potenciar nuestras voces, es hora de luchar por la justicia y la dignidad de nuestros pueblos. Cada acto de resistencia, cada elección soberana deben resonar en estos muros y en todos los rincones del continente”.

“Aunque nuestras luchas son independientes, la solidaridad entre naciones es fundamental para construir un futuro donde la paz, la justicia y el amor por la humanidad sean los valores que rijan nuestras acciones. En este aniversario, renovamos nuestro compromiso de avanzar hacia un camino donde cada latinoamericano y latinoamericana pueda soñar y realizar sus aspiraciones en un entorno de equidad y respeto.

El Parlatino, fue fundado el 4 de diciembre de 1964 en Perú, es el organismo legislativo más antiguo de la región, está conformado por los Congresos y Asamblea Nacionales de  23 países , su misión fundamental ha sido la promoción de la unidad regional, la paz y el desarrollo de los pueblos.

Asimismo, el Grupo Parlamentario Venezolano ante el Parlamento Latinoamericano fue fundado el 10 de diciembre de 1964, bajo la gestión del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien presidía para entonces el Congreso de la República.

Parlatino-Venezuela sostiene que injerencia es inaceptable

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba