
Este sábado, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció la masacre de cuatro menores de edad indígenas del pueblo Murui, víctimas del reclutamiento forzado.
En un comunicado de la organización no gubernamental (ONG), difundido a través de su cuenta de la red social Twitter, donde precisó que los hechos ocurrieron el pasado 17 de mayo en la comunidad de Los Estrechos, del municipio de Solano, departamento de Caquetá, en el sur del país.
En este sentido, Indepaz relató que el pasado 23 de marzo integrantes del Frente Carolina Ramírez (grupo armado irregular) realizaron un reclutamiento forzado del menor Luis Alberto Matías en la comunidad de Guaquira del pueblo indígena Murui.
Masacre 36 en el 2023
17 de mayo de 2023
Solano, Caquetá4 menores de edad indígenas del pueblo Murui, víctimas de reclutamiento forzado, fueron ejecutados por el mismo grupo que los reclutó al pretender escaparse de sus victimarios
Grupo armado: Frente Carolina Ramírez del EMC pic.twitter.com/cEd8fV74br
— INDEPAZ (@Indepaz) May 21, 2023
Los jóvenes fueron capturados y luego ejecutados
Matías logró escapar el 15 de mayo junto a otros tres jóvenes que se encontraban en su misma situación y también forman parte del pueblo Murui, agregó.
En lo que constituyó la masacre número 36 ocurrida en el país en el transcurso de 2023, la ONG relató que el 17 de mayo, “el grupo armado captura a los cuatro jóvenes y los ejecuta en la comunidad de Los Estrechos”.
Asimismo, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) responsabilizó de este crimen al frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central, perteneciente a las disidencias de las desmovilizadas FARC.
#Atención 🚨| Comunicado: El exterminio de los pueblos indígenas por las violencias armadas y la injusticia estructural debe parar. pic.twitter.com/JocZNkO9IU
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) May 21, 2023
Petro:»esta masacre es un crimen atroz»
Por su parte, El presidente colombiano Gustavo Petro, expresó su indignación por este múltiple homicidio y anunció que convocará a una reunión de seguridad para tomar medidas sobre el tema.
“El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario”, manifestó el jefe de Estado en su cuenta oficial de la red social de Twitter.
El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario. He convocado una reunión de seguridad extraordinaria para anunciar medidas frente a estos hechos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 21, 2023
T/Telesur/LRDS