Guatemala suspende oficialización de resultados electorales
La Corte de Constitucionalidad avaló amparo de 9 partidos sobre supuestas irregularidades en el proceso del 25 de junio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala anunció que acató la orden de la Corte de Constitucionalidad, por lo cual quedó suspendida “la calificación y oficialización” de los resultados de las elecciones generales del 25 de junio pasado.
La máxima instancia judicial de Guatemala ordenó suspender la oficialización de resultados de los comicios del domingo pasado, por supuestas irregularidades tras avalar un recurso presentado por un grupo de nueve partidos políticos, entre ellos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de Sandra Torres, quien pasó a la segunda vuelta electoral presidencial; Vamos, del presidente Alejandro Giammattei, y Valor, de la hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa, que pidieron se realice una nueva revisión de actas.
La Corte dio cinco días para que las juntas electorales planifiquen y efectúen las audiencias de escrutinios, “guardando rigurosamente las formas y requisitos que la ley especial de la materia les impone”.
Las juntas electorales del país deberán repetir la audiencia de revisión de escrutinios, en la cual los partidos políticos podrán presentar impugnaciones en actas que a su criterio estén confusas.
La Corte de Constitucionalidad a la opinión pública hace saber: pic.twitter.com/wOBf8ISgDz
— CC Guatemala (@CC_Guatemala) July 2, 2023
Los ciudadanos guatemaltecos acudieron a las urnas el 25 de junio anterior para elegir un presidente, 160 diputados al Congreso Nacional, 20 legisladores al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 alcaldes.
Según los resultados oficiales preliminares, ningún candidato presidencial alcanzó el 50 por ciento más uno de los votos, por lo que se convocó a una segunda vuelta electoral el 20 de agosto siguiente entre Torres, primer lugar, y Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla, quien quedó en el segundo sitio, pese a que las encuestas lo ubican en el octavo escalón.
Recazo a la decisión
El candidato del movimiento Semilla, Bernardo Arévalo de León, señaló que el amparo presentado por los partidos de la derecha ante la Corte Constitucionalidad «no tiene sustento legal» y denuncia el «consentimiento» de la instancia judicial.
«Defenderemos la voluntad del pueblo de Guatemala porque los partidos de la corrupción se quieren robar las elecciones. Es hora que acepten su derrota, el pueblo ya dijo basta», indicó Árevalo luego que se conoció que la Corte pretende anular los resultados de los comicios pasados.
Ante sus simpatizantes reunidos en las afueras de la sede de la CC, Árevalo acusó a la Corte de querer “empantanar el proceso electoral y amenaza con diferir la segunda ronda”.
Asimismo, la Misión de Observación Electoral de Guatemala en un comunicado reafirmó que los comicios del 25 de junio señalaron “claramente quiénes serán los candidatos que concurrirán a la segunda vuelta” el 20 de agosto.
La misión recordó que ya alertó sobre “el deterioro del estado de Derecho y de la judicialización con fines políticos de asuntos puramente electorales”.
Por su parte, el Mirador Electoral, respaldado por varias entidades prodemocráticas, emitió un comunicado de alerta ciudadana ante la posible “pretensión de un golpe electoral”.
De acuerdo con la entidad, varios partidos políticos que salieron desfavorecidos en las elecciones pretenden “anular las elecciones” con varias impugnaciones.
Sandra Torres y Bernardo Arévalo se disputarán la presidencia de Guatemala en segunda vuelta
T: Telesur/LRDS