Policía francesa reprime protesta contra el abuso policial en París

La policía francesa lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que marchaban este sábado contra la violencia de las fuerzas de seguridad en París, después de que manifestantes enmascarados usaran fuegos artificiales y arrojaran piedras.
Los altercados ocurrieron en París tras su llegada a Bastilla, con destrozo de material urbano por parte de algunos encapuchados y lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la policía para intentar contenerlos.
La multitudinaria protesta se organizó luego de un productor musical afrodescendiente recibió una golpiza por parte de los policías.
🇨🇵La policía en París tiene que retirarse en varios puntos debido a la lluvia continua de proyectiles a la que son sometidos.pic.twitter.com/Z0ZRMI2HHl
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) November 28, 2020
Asimismo, las fuerzas del orden público repelieron a los manifestantes con gas lacrimógeno en durante la manifestación contra la ley de seguridad integral y el rechazo a la violencia policial.
La protesta en París, la segunda en una semana, partió de la céntrica Plaza de la República hacia la de Bastilla, pero la convocatoria se había extendido a otras ciudades del país y reunió a miles de personas.
La policía francesa requisó todas las tiendas que habían montado los refugiados para evitar que se volvieran a instalar en la plaza de la República.
El hecho avivó la ira por un proyecto de ley que podría restringir el derecho de los periodistas a informar sobre la brutalidad policial.
En el centro de las protestas figuran tres artículos del proyecto de ley Seguridad global que recibió la luz verde de la Asamblea Nacional la semana pasada, y que enmarca la difusión de la imagen de la policía, el uso de drones así como imágenes tomadas por ciudadanos con sus teléfonos móviles de las fuerzas del orden.
🎥🛑En #Francia continúan las tensiones en la #MarcheDesLibertes en #Paris.#StopLoiSecuriteGlobale
Regardez la diffusion de @vecu_le : Paris – Manifestation contre la loi de sécurité globale https://t.co/jt1fOSXx1e
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ 🍀ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) November 28, 2020
El artículo 24 (que ha centrado la atención= – castiga con un año de cárcel y hasta 45.000 euros (54.000 dólares) de multa la difusión «malintencionada» de imágenes de las fuerzas del orden.
El gobierno asegura que esta disposición pretende proteger a la policía de llamados al odio y a muerte en las redes sociales, con revelaciones de detalles sobre su vida privada.
Telesur/La Radio del Sur