Castellanos: Discurso bolivariano mostró siempre la integración del pueblo al proyecto de nación
La historiadora colombiana Rocío Castellanos fue ponente en la conferencia "Identidades en disputa" en el marco de la Cátedra Bolívar XXI

En su afán por estudiar el papel de los sectores populares en el proceso de independencia venezolano y nuestroamericano, la historiadora colombiana Rocío Castellanos ha centrado sus últimas investigaciones en el análisis de los discursos conmemorativos desde 1819 a 1831, periodo en el cual considera comenzó a consolidarse el proyecto bolivariano.
Así lo expuso la investigadora en la conferencia “Identidades en disputa” en el marco de la Cátedra Bolívar XXI, realizada este viernes en la Sala Patria Grande del Centro de Estudios Simón Bolívar, con la presencia de Alejandro López, presidente de la institución y Rosario Soto, directora ejecutiva, y la participación de jóvenes del Plan de Estímulo a Estudiantes de Historia y carreras conexas, estudiantes del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, miembros de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH).
Castellanos, autora de varios artículos y libros, entre ellos el título “Pardos, infidentes e insurgentes en Venezuela (1790-1812)» editado por el CESB, señaló que producto de su investigación encuentra en el discurso oficial una postura clara de integración de los sectores populares que se contraponía a la visión de recuperación de territorios llevada a cabo por los españoles en América y así puntualizó en la forma en que se intentó cohesionar estas fuerzas al proyecto de nación.
De igual forma, explicó que los realistas buscaban en sus discursos recuperar la confianza en función de volver al esplendor de otra época en un “mundo hispano”.
Castellanos dejó abierta la invitación a continuar investigando y valoró la importancia de la integración de los estudiantes. “Que tantos jóvenes sientan interés por la historia venezolana debe aprovecharse y sin lugar a dudas la Cátedra Bolívar XXI es un espacio que hay que sostener”, considerando la necesidad de cultivar el estudio de la historia y el discurso histórico vigente, dijo.
Alejandro López indicó que el trabajo realizado por Castellanos llama a poner el foco en el concepto de Pueblo, cómo se empieza a percibir en ese contexto de guerra y cómo se va moldeando al calor de las circunstancias políticas. Resaltó que el discurso del Libertador Simón Bolívar hace referencia a esa diversidad de origen del Pueblo, que lucha y pasa a formar parte de la ciudadanía.
Asimismo, expuso que el discurso político de la Revolución Bolivariana está basado en la inclusión, “que nos veamos todas y todos en el relato histórico, porque todas y todos hemos formado parte de la construcción de nuestra historia”.
T/CESB
Programa Bolívar Nuestro explora el papel clave de los pardos en la Independencia de Venezuela