Mandatario venezolano denuncia grave situación política y usurpación del poder en Ecuador
El presidente Maduro se expresó desde el estado Carabobo a propósito de la conmemoración de los 203 años de la gloriosa Batalla de Pichincha liderada por insigne cumanés Antonio José de Sucre bajo la égida del Libertador Simón Bolívar

Cuando se conmemoran los 203 años de la gloriosa Batalla de Pichincha liderada por insigne cumanés Antonio José de Sucre bajo la égida del Libertador Simón Bolívar y desde el estado Carabobo donde inauguró la Universidad de las Comunas, el Mandatario venezolano Nicolás Maduro extendió un mensaje de solidaridad al pueblo de Ecuador, reafirmando el ideal Bolivariano de unidad y soberanía para la Patria Grande.
Asimismo, el jefe de Estado denunció la grave situación política en Ecuador, aludiendo a la injerencia de fuerzas oscuras y la usurpación del poder.
«Quizá hoy sea secuestrada por la mafia narcotraficante de Colombia, la mafia albanesa en el poder con el usurpador y fraudulento Daniel Noboa, por ahora», manifestó. Sin embargo, su fe en la voluntad popular se mantuvo inquebrantable: «estoy seguro que el pueblo que vio los ejércitos de Bolívar y de Sucre, retomará su camino, es cuestión de tiempo».
Luisa González: «No voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional»
El presidente Maduro envió un mensaje de aliento al pueblo de Ecuador, reconociendo los desafíos actuales que enfrentan. «Pasarán momentos oscuros, Ecuador, Suramérica», expresó. No obstante, sentenció con convicción: «el ideal del Libertador Simón Bolívar, de Antonio José de Sucre, Manuela Sáenz, de Eloy Alfaro, saldrá adelante más temprano que tarde».
Desde el Campo inmortal de la Libertad, el presidente Maduro reafirmó la visión de una Gran Colombia auténtica y liberadora. «La verdadera Gran Colombia es rebelde, antiimperialista y bolivariana; no es entreguista», concluyó.
Igualmente, la excandidata presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, ha asegurado a través de un comunicado este sábado que no reconocerá al Gobierno encabezado por Daniel Noboa, que este sábado ha jurado el cargo en Quito (Ecuador).
«Hoy, frente a un proceso electoral que no fue legal, constitucional, libre y, peor aún, democrático, que inició viciado, corrompido y con la complicidad de las autoridades electorales que bloquearon todo acceso a la apertura de urnas y reconteo de votos, pues ahí estaban las pruebas del fraude; expreso claramente al pueblo ecuatoriano: no voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional, nacido de la compra de votos y de conciencias a espaldas del pueblo, pero, eso sí, con los recursos de los ecuatorianos», reza el texto difundido en su cuenta de la red social X.
Venezuela conmemora 203 años de la gesta heroica de Pichincha