El Mundo

Angola supera 12 mil casos de violencia contra la infancia en 2025

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de la Infancia (INAC por sus siglas en portugués), Paulo Kalesi, el combate a este flagelo constituye una prioridad del Ejecutivo angoleño

Angola registró en los primeros cuatro meses del año más de 12 mil casos de violencia contra la niñez, una cifra que apunta a indicadores semejantes a los del 2024, según publicó hoy la prensa local.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de la Infancia (INAC por sus siglas en portugués), Paulo Kalesi, el combate a este flagelo constituye una prioridad del Ejecutivo angoleño, si bien de enero a abril las cifras son contundentes.

En declaraciones a la Agencia Angola Press a propósito del Día Internacional de la Infancia, refirió que los datos se refieren a todo tipo de manifestaciones de violencia, entre las cuales se encuentran la violencia sexual contra los menores, la fuga de paternidad, y el abuso físico y psicológico, entre otros.

El directivo consideró la situación como preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2024 el país registró más de 36 mil casos de violencia, fundamentalmente en niños y niñas de cero a 12 años.

El incremento con respecto al 2023 fue de más del doble, pues entonces el INAC contó 16 mil 30 casos de violencias de distinta índole, entre las cuales la fuga de paternidad, la violencia física, la explotación laboral, la violencia psicológica y la sexual figuraron como las más recurrentes.

De continuar el fenómeno del mismo modo que en los primeros meses del año, al cierre del 2025 las cifras continuarían creciendo, lo cual significaría un mayor número de víctimas.

Kalesi subrayó que garantizar los derechos de la infancia constituye una prioridad, en particular el derecho de todos los niños y niñas a la educación, la salud, el amor, la alimentación y la protección, por lo que pidió un mayor compromiso de la familia y de la sociedad en general.

Sin embargo, la Encuesta de Indicadores Múltiples de Salud 2023-2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas revela realidades que atentan contra esos propósitos, como el bajo registro de los menores de edad y el incremento del número de infantes sin vacunar.

Apenas el 38 por ciento de los niños menores cinco años del país están registrados, si bien la cifra representa un incremento con relación a la anterior encuesta, realizada en 2015-2016.

Esta situación es más aguda en las zonas rurales de la geografía angoleña, donde solo se alcanza al 25 por ciento de los menores, mientras que en las zonas urbanas es el 49. La provincia de Bié tiene el porcentaje más bajo (15) y Lunda Sur el más alto (71).

Este subregistro atenta contra la planificación en materia de acceso a la educación y la salud, una realidad que se experimenta a diario en el país, donde no existe información sobre cuántos infantes viven en situación de calle.

La Encuesta de Indicadores Múltiples 2023-2024 también mostró una disminución en el número de niños y niñas vacunados con los antígenos básicos, cifra que bajó de un 31 por ciento al 28.

Angola asume presidencia de Unión Africana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba