RegionalesVenezuela

Fedeindustria: Balance 2025 del sector productivo está enmarcado en el Plan de las 7T

Este primer balance está centrado en el fortalecimiento del sector industrial

En el marco de la visión estratégica del Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el Ejecutivo Nacional, la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) presentó este viernes su primer balance nacional del año, centrado en la transformación económica y el fortalecimiento del sector industrial productivo.

Durante un ameno encuentro con medios, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, acompañado de la junta directiva del gremio empresarial, ofrecieron detalles sobre los logros alcanzados en el recorrido por más de 100 empresas industriales y agroalimentarias entre los meses de abril y julio de 2025, en el marco de la Gira Productiva Nacional. “La iniciativa ha tenido como propósito central integrar, inspirar y promover el valor del “Hecho en Venezuela” a lo largo del territorio nacional.

“Desde Fedeindustria reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo nacional, el empleo y la producción sustentable. Esta gira no solo nos ha permitido escuchar a nuestros productores, sino también confirmar que Venezuela tiene un tejido empresarial vivo, comprometido y resiliente. Estamos convencidos de que el crecimiento es una tarea colectiva que exige articulación entre el Estado y el sector privado”, afirmó Camacho.

Resultados destacados del recorrido

El balance detalla la visita a cuatro estados estratégicos del centro industrial del país donde se evaluaron 50 industrias de diversos sectores.

Entre ellas destacan empresas como San Simón, Nestlé, Purolomo, Dernier Cosmetic, Cervecería, Metalúrgica y fabricantes de lubricantes todas con presencia activa en la producción nacional.

  • 60 % de estas industrias utilizan más del 50 % de materia prima nacional.
  • 20 % de las empresas visitadas generan productos de exportación alineándose con la estrategia de diversificación de la economía venezolana.

Camacho explicó que cada parada de la gira representó una oportunidad para conocer de cerca los procesos productivos, establecer puentes entre empresarios y fomentar el surgimiento de nuevos emprendimientos con potencial de crecimiento.

Hacia la integración binacional

Otro eje estratégico abordado en el informe es el avance hacia la Zona Económica Especial Binacional con Colombia una política clave para potenciar el desarrollo productivo fronterizo. En este sentido, Fedeindustria ha coordinado visitas al estado Zulia y se prepara para extender este análisis a Táchira y Mérida*, con tres objetivos principales:

1. Identificar proyectos industriales viables para integrarse a la dinámica binacional.
2. Potenciar sinergias productivas entre empresas venezolanas y colombianas.
3. Diseñar propuestas de valor agregado para cadenas transfronterizas.

Próximas etapas de la Gira Productiva Nacional

El informe presentado es el primero de una serie de cuatro, que se irá actualizando cada seis estados visitados. Las próximas visitas institucionales abarcarán los estados: Monagas, Carabobo, Aragua, Sucre, Bolívar, Lara, Nueva Esparta, Yaracuy, Guárico, Guayana Esequiba, Apure, Cojedes, Falcón, Delta Amacuro, Barinas, Trujillo, Portuguesa, Miranda, Distrito Capital, Amazonas, La Guaira, Anzoátegui, Mérida y Táchira

Estas jornadas incluirán:

  • Reuniones con representantes del sector público y privado.
  • Visitas a unidades de producción industrial y agroalimentaria.
  • Mesas de trabajo con actores regionales para identificar oportunidades de negocio y establecer alianzas.

“Seguiremos recorriendo el país, escuchando a nuestros industriales y construyendo junto a ellos soluciones reales. Cada región tiene una historia que contar y un potencial que desarrollar. Solo así lograremos una economía diversificada, inclusiva y competitiva, capaz de exportar talento, innovación y productos con sello venezolano”, concluyó Orlando Camacho.

Con esta iniciativa, Fedeindustria se articula con los lineamientos del modelo económico nacional, promoviendo el uso eficiente de materia prima nacional, el desarrollo de productos con valor agregado y el posicionamiento de Venezuela como un actor relevante en los mercados internacionales.

T/Dalory López

Expo Fedeindustria 2025: un evento estratégico para fortalecer la economía nacional

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba