PrincipalVenezuela

TeleSUR lanza libro conmemorativo «El ojo de América en el mundo»

El evento contó con la participación del Ministro para la Comunicación y la Información, Freddy Nañez; el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto; el escritor Ignacio Ramonet; Ricardo Romero; Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur; y Patricia Villegas

Caracas, 25 de julio — En el marco de las celebraciones por los 20 años de Telesur, hoy se llevó a cabo el bautizo del libro El ojo de América en el mundo: 20 años de periodismo combativo, un homenaje a la trayectoria del canal y a la labor de sus periodistas.

El evento contó con la participación del Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Nañez; el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto; el reconocido escritor Ignacio Ramonet; Ricardo Romero, uno de los compiladores del libro; Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur; y Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR. La moderación estuvo a cargo de la periodista argentina Marcela Heredia, fundadora de la multiestatal, quien además compartió anécdotas y momentos destacados presentes en el libro.

El libro, dividido en seis partes, recopila las experiencias y coberturas de los periodistas de Telesur a lo largo de estos 20 años. Es un homenaje a todos los trabajadores del canal, quienes han mantenido la ética periodística, el compromiso con la verdad, y han constatado los hechos apoyando a los pueblos.

«En un momento en el que todo el mundo habla de redes sociales y de inteligencia artificial, esto también es un acto de desobediencia. Este libro refleja 20 años de nuestra vida, con honestidad y emoción, y esperamos que siga siendo un impulso para nuestra editorial y nuestros proyectos.», expresó Villegas.

Durante el evento, los participantes compartieron palabras que resaltan la importancia y el impacto de Telesur en el panorama mediático latinoamericano.

«Realmente fue emocionante. Esta compilación es un gran relato donde contamos, por capítulos, 20 años de la historia de nuestro gobierno, de una manera crítica, con la experiencia de haber participado en esas coberturas.», dijo Romero.

Abel Prieto e Ignacio Ramonet recordaron como un momento histórico la puesta en marcha de esta multiestatal. «Fidel, cuando Girón dijo que fue la primera gran derrota del imperialismo en América, TeleSUR fue la primera gran derrota en el campo comunicacional del imperialismo en nuestra región,» indicó Prieto.
Ramonet añadió, «Telesur nació para dar una batalla mediática en un contexto que ha ido cambiando muchísimo.»

Este libro, que se convierte en la primera publicación de Ediciones TeleSUR, ya está disponible en su versión digital a través de la página oficial de Telesur en el siguiente enlace: https://www.telesurtv.net/ediciones-telesur/. Además, podrá adquirirse en las librerías del Sur, mediante un convenio firmado con Omar Rangel, presidente de Librerías del Sur, y Patricia Villegas, para su distribución en todas la red de librerías del país.

Este lanzamiento reafirma el compromiso de Telesur con la verdad, la ética y la defensa de los pueblos, celebrando dos décadas de periodismo que ha sido un referente en la región.

TeleSUR en su 20° aniversario rinde homenaje a Bolívar, Chávez y Fidel

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba