El SurVenezuela

Nace el Movimiento Mujeres Heroínas para defender derechos de los migrantes venezolanos

La propuesta fue presentada por una de las madres de los 252 venezolanos rescatados del CECOT en Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo

Durante el Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo que se llevó a cabo esta jornada en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, con la presencia de los 252 venezolanos que estuvieron secuestrados en el CECOT durante cuatro difíciles meses; Carmen Arias, presidenta de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, y otros destacados invitados; se presentó la iniciativa de crear el Movimiento Mujeres Heroínas para batallar cada día por los derechos de los venezolanos que emigran en cualquier lugar del mundo.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela rescata a nuevo grupo de niños secuestrados en EE. UU.

Un movimiento para todas las madres del mundo

La propuesta fue presentada por Karlyn Fuentes, madre de uno de estos jóvenes, quien intervino en el encuentro y compartió la difícil experiencia que vivieron todas las madres de los 252 y sus familiares mientras estos estuvieron secuestrados en El Salvador.

«Queremos un movimiento para que todas las madres, no solo las de los 252«, afirmó Fuentes, quien propuso un movimiento donde la batalla continúe cada día para impedir que cualquier venezolano migrante en el mundo sufra los vejámenes a los que sometieron a sus hijos. «Queremos que este movimiento sea parte de todos nosotros», declaró.

Fuentes destacó la resiliencia de todas las madres y aprovechó la ocasión para agradecer por el apoyo recibido por parte del Gobierno nacional. Señaló que una de las personas que más les impulsó fue la viceministra Camilla Fabri, quien ya había vivido en carne propia el sentimiento de incertidumbre y temor que ellas vivían.

Karlyn es una de las madres que viajó a Ginebra a presentar el caso del abuso contra los 252 muchachos rescatados, ocasión en la que tuvo la responsabilidad de ser vocera de todos los familiares que sufrían a causa de la decisión de la Administración Trump. Resaltó que ese grupo puso en manos de los relatores los testimonios de cada madre.

«No sabíamos si comíamos o no, era muy fuerte. Yo comía porque era la voz de mi hijo», afirmó Fuentes, quien además agradeció al movimiento Madres de Plaza de Mayo, y afirmó que son un ejemplo de lucha y la inspiración que seguirá el Movimiento de Mujeres Heroínas en sus objetivos.

whatsapp image 2025 07 26 at 6 00 16 pm
En el encuentro estuvieron presentes varios de los niños repatriados desde Estados Unidos, país que los mantuvo secuestrados. Foto: ALBA-TCP.

Antes de culminar su intervención, Karlyn invitó a los jóvenes a trabajar en Venezuela, y aseguró que el mandatario Nicolás Maduro tiene un plan de Gobierno que incluye a todos y está enfocado en el desarrollo del país.

El propio mandatario tuvo la ocasión de expresar su alegría con la propuesta, en una conversación telefónica efectuada durante la intervención del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Rander Peña.

Ser humanista es ser antimperialista

La organización del Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo estuvo a cargo de la presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camila Fabri, quien destacó: «Sí es posible vencer al fascismo y la voz se levanta cuando encuentra a un amigo. Ser humanista es rechazar los ataques del imperialismo, que ven a los migrantes como un problema que quieren eliminar».

La también viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería destacó que la presencia de los 252 jóvenes que Venezuela logró rescatar es una prueba inexorable de la solidaridad y el compromiso del presidente Nicolás Maduro Moros.

En su intervención reivindicó los más de 48 años de lucha de las Madres de la Plaza de Mayo, quienes han mostrado al mundo que «la única lucha que se pierde es la que se abandona».

whatsapp image 2025 07 26 at 6 00 16 pm 1
«A partir de ahora ustedes deben sentirse madres heroínas de todos los migrantes del mundo», dijo Carmen Arias a todas las madres venezolanas que proponer crear un movimiento para luchar por una migración digna. Foto: ALBA-TCP.

Madres de Plaza de Mayo, 48 años poniendo el cuerpo por los derechos humanos

Por su parte, la reconocida madre y luchadora argentina Carmen Arias, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo intervino para dar aliento a todas las madre venezolanas, y les aseguró: «A partir de ahora ustedes deben sentirse madres heroínas de todos los migrantes del mundo».

La argentina afirmó que estas violaciones contra los derechos humanos de los migrantes forman parte de la estrategia de los intereses imperialistas, los cuales orientan todas sus acciones en causar más hambre entre las clases trabajadoras y acallar todas sus luchas. Las llamó a identificar los objetivos políticos de sus luchas y dar la batalla.

«No bajen los brazos. El imperialismo quiere vernos anclados en el dolor y la culpa. Encuentren la razón política para transformar ese sufrimiento en acción«.

Gaza: La dignidad robada por los imperialistas

Durante el encuentro también se levantó la voz de la reconocida doctora Aleida Guevara March, hija del legendario revolucionario argentino-cubano Che Guevara, quien resaltó la necesidad de luchar cada día también por las madres de los niños palestinos que están siendo masacrados en Gaza. Lamentó que los infantes gazatíes no puedan vivir con dignidad en su propia tierra.

Guevara March comentó que Cuba conoce bien estos crímenes, y relató las crueles maniobras usadas por Estados Unidos para tergiversar a la Revolución cubana: «Inventaron que el gobierno revolucionario enviaría a los niños a la Unión Soviética para adoctrinarlos, quitándoles la patria potestad. Padres desesperados enviaron a sus hijos a Estados Unidos, donde muchos fueron dados en adopción, sufrieron abusos y nunca volvieron a ver a sus familias».

Este encuentro se erigió como celebración de la victoria por el regreso de los 252 hijos de la patria que fueron trataron como criminales por su condición de migrantes venezolanos, y como impulso para luchar por rescatar los 32 niños venezolanos que se encuentran secuestrados en Estados Unidos. La solidaridad y la reflexión política se impusieron al odio imperialista.

Más de 300 venezolanos regresan desde México través del Plan Vuelta a la Patria

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba