ESPECIAL/ A un año de la victoria del presidente Nicolás Maduro se consolida la paz en Venezuela
En el primer aniversario, del tercer periodo presidencial del gobierno liderado por Nicolás Maduro, la Diplomacia Bolivariana de Paz se extiende por el mundo, así lo revela el analista internacional, Wilmer Depablos

En Venezuela la paz se respira, se siente, convertida en algo concreto, solo posible con la construcción de la promoción de valores: la justicia, la solidaridad, la inclusión, cimentada a pulso, de forma activa, por el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros en la República Bolivariana de Venezuela, quien la consolida en el primer año de gestión, tras la histórica reelección, para su tercer periodo presidencial.
Al cumplirse un año del hito histórico, cuando el pueblo libre, independiente y soberano de Venezuela, decidió alcanzar una nueva victoria en las elecciones presidenciales, La Radio del Sur entrevista al analista internacional y diplomático, Wilmer Depablos, quien destaca la activa participación del pueblo, valiente y noble, quien se enfrentó una vez más al imperio norteamericano y sus aliados, en las elecciones del 28J-2024.
«Si analizamos con objetividad que ha sucedido, durante este primer año de la reelección del presidente Nicolás Maduro, podemos inferir que ha respondido al primero de los mandatos que le dio el pueblo: garantizar la paz», destaca el diplomático venezolano.
Es de suma importancia entender que sin la paz no hay proyecto político que realmente valga la pena, porque la paz en Venezuela es la paz de América Latina»
Consideró que, es de suma importancia entender que sin la paz «no hay proyecto político que realmente valga la pena, porque la paz en Venezuela es la paz de América Latina».
Ciertamente en un mundo tan convulsionado de guerras implícitas, concretas, con la dominación de potencias que imponen un mundo unipolar, resistente a la llegada del nuevo mundo multipolar y pluricéntrico, América Latina y el Caribe se mantienen como Zona de Paz.
«A diferencia de Europa, del Medio Oriente, Asia y África, esta región del mundo se encuentra en paz y estamos obligados a cuidarla», refiere Depablos al reivindicar las garantías de paz y el esfuerzo del Gobierno Bolivariano por mantenerla «con mucha seriedad y responsabilidad».
En ese sentido, recuerda quién lleva las riendas de la Política Exterior en el país. «Conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y sus leyes, el Presidente reelecto tiene la competencia exclusiva y excluyente del manejo de las relaciones exteriores, conforme al Artículo 236, numeral cuarto de la Carta Magna».
Asimismo, explica que las Relaciones Exteriores se expresan en el ámbito bilateral y multilateral, entre el Estado venezolano y los organismos multilaterales, y en este aspecto los eventos abundan en los escenarios internacionales, como lo es la participación de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas.
El analista internacional, señala la importancia de la paz en el territorio: «En ninguna parte del mundo es posible ningún proyecto revolucionario sin paz, es un elemento fundamental», y agrega: «Por eso Estados Unidos y sus aliados siempre financian guerras en el mundo o conflictos en cualquier región».
De seguidas, ilustra con el ejemplo de Ucrania- Rusia, Israel- Palestina, entre otros países bajo fuego constante en Medio Oriente, sin dejar de lado Asia, donde Estados Unidos impulsa conflictos contra China.
«Por eso América Latina debe conservar su Zona de Paz, por eso la actuación de liderazgo ponderado del presidente constitucional, Nicolás Maduro, es realmente plausible», expresó con firmeza el también diplomático.
Maduro hombre de diálogo
En el contexto de la Diplomacia Bolivariana de Paz, el presidente Nicolás Maduro siempre ha llamado al diálogo. “Es un hombre de diálogo”, señala contundente Wilmer Depablos, quien considera que está documentada históricamente tal actuación.
En este año, el enviado especial del presidente Donald Trump para Misiones Especiales de los Estados Unidos, Richard Grenell, sostuvo una reunión, en el Palacio de Miraflores, con el Jefe de Estado que da muestra de la capacidad de negociación pragmática, que mantiene de forma sostenida.
De igual forma, recientemente el mundo fue testigo de cómo el presidente constitucional, Nicolás Maduro logró la liberación de 252 venezolanos secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador.
«Una infame actuación entre el gobierno de Donad Trump y el gobierno del pelele Nayib Bukele», expresa Depablos, al referir que, además, el Presidente logró, a través del diálogo y su liderazgo, el intercambio por terroristas estadounidenses que se encontraban condenados en Venezuela.
A tal actuación, se suma la liberación de unos 80 presos ordinarios en Venezuela, quienes habían atentado contra el sistema, en el marco de la actuación de los tribunales y fiscalías correspondientes.
«Es evidente que el presidente Nicolás Maduro mantiene un diálogo directo con el gobierno de Estados Unidos», precisó.
Tal contexto evidencia que, más allá de un reconocimiento tácito, desde el punto de vista jurídico y político, la oposición política nacional, la ultraderecha venezolana, «se encuentra cada vez más desprestigiada, más debilitada frente a la actuación paciente y ponderada del presidente Maduro».
El diálogo continúa y hay un intercambio real, concreto y directo con el actual gobierno estadounidense»
A juicio, del diplomático venezolano, es necesario entender que el diálogo continúa, nunca se ha cerrado y “hay un intercambio real, concreto y directo con el actual gobierno estadounidense”, aunque no hay relaciones bilaterales, no se tiene embajada en Estados Unidos o misiones diplomáticas.
El reconocimiento al liderazgo del Mandatario Nacional en materia de Política Exterior, es tácito. Es la continuidad de la relación de diálogo que existe entre el gobierno de Estados Unidos y del presidente Nicolás Maduro.
«No podría ser de otra forma, porque realmente es el Presidente constitucional, quien tiene las funciones de Estado y de Gobierno. No hay ningún otro actor en Venezuela con la capacidad o el margen de maniobra para tales negociaciones», puntualiza.
Venezuela fortalecida en la actuación geopolítica
En la actualidad, la matriz de opinión de las grandes corporaciones mediáticas del hegemón imperial se diseñan hacia la validación de la Venezuela aislada del mundo. Sin embargo, Wilmer Depablos, se pregunta: «¿Cómo podría estar aislada la primera potencia en reservas de petróleo del mundo».
De seguidas, responde: «Esto no es posible, sería una ficción o una falacia. La guerra en el mundo es por energía, por petróleo. De los 90 países que actualmente tienen reservas de petróleo, en una década quedarán unos diez».
Continúa indicando: «¿Por qué? Porque las reservas de petróleo del mundo se agotan y la más grandes reservas están en manos de 10 actores, y por supuesto Venezuela encabezará, en una década, el suministro de petróleo al mundo».
La ecuación no permite el aislamiento, asegura el Analista internacional, quien considera: «Venezuela se fortalece en su actuación geopolítica, en el nuevo mundo multipolar y pluricéntrico».
En ese sentido, trae a colación la participación reciente de la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Allí expresó con claridad el plan de Venezuela asociado a lo qué se debe hacer en el mundo multipolar y pluricéntrico frente a una realidad irreversible.
«Las reservas se agotan, las necesidades del petróleo son infinitas y por eso Venezuela jamás podría estar aislada del nuevo mundo multipolar», puntualiza.
La paz, también es económica
Venezuela continúa la senda, a pasos agigantados y firmes, de la consolidación de un nuevo mundo en lo económico, financiero y energético. El presidente Nicolás Maduro impulsa la revolución económica en Venezuela, fortalecida y extendida a través de la Diplomacia Bolivariana de Paz.
El crecimiento económico de Venezuela se puede visualizar en los indicadores económicos, que registran un crecimiento de 17 trimestres, avalados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). «Esta es una realidad irreversible”, puntualiza Depablos, al asegurar: «Venezuela sigue en constante crecimiento».
El Gobierno Bolivariano, que lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro, también fortalece las relaciones bilaterales con potencias como Rusia, China, India, además, de impulsar alianzas estratégicas con Irán, Colombia, Vietnam, Turkiye, entre otros, evidenciando su presencia en el nuevo orden multipolar y pluricéntrico actual.