El SurPrincipal

Presidente Luis Arce: “Hoy el corazón de nuestra Bolivia late con fuerza”

El Mandatario también recordó las palabras del libertador Simón Bolívar, quien definió a Bolivia como “un amor desenfrenado por la libertad”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, resaltó el espíritu indomable del pueblo boliviano al conmemorar los 200 años de independencia de la nación, un evento que, de acuerdo con Arce, no solo recuerda el nacimiento de la República, sino también la resistencia de un pueblo que transformó el sufrimiento en conciencia colectiva.

El presidente Arce dirigió su saludo a todos los presentes, en especial a los bolivianos, destacando que que su pueblo nunca se ha rendido, y subrayó que su nación se forjó por la sabiduría ancestral que sigue viva en la memoria colectiva.

En su discurso, Arce enfatizó que la historia de la nación se siembra con dignidad y se honra a través de la resistencia. Recordó cómo, el suelo boliviano, “ni las cadenas ni las espadas” pudieron romper el espíritu de las naciones indígenas originarias, de los trabajadores, de los mineros y de todas las mujeres y hombres que lucharon por un futuro mejor.

“Hoy el corazón de nuestra Bolivia late con fuerza”,

“Hoy el corazón de nuestra Bolivia late con fuerza”, expresó el presidente, destacando que aun se lleva la dignidad, valentía y pasión revolucionaria de aquellos guerreros que lucharon por la libertad de su patria. La bandera tricolor plurinacional, símbolo de esta segunda y definitiva independencia, es levantada con orgullo, enfatizó Arce.

LEA TAMBIÉN:

Autoridades venezolanas rinden tributo a Bolivia con ofrenda a El Libertador en el Panteón

El presidente también recordó las palabras del libertador Simón Bolívar, quien definió a Bolivia como “un amor desenfrenado por la libertad”. En este sentido, el presidente remarcó que los que dieron su vida por la patria lo hicieron con decisión, unidad y valentía, dejando un legado dignidad para las futuras generaciones.

Asimismo, el mandatario subrayó la importancia de la organización y la movilización en la lucha por la justicia social, instando a todos los bolivianos a unirse en torno a una historia común que los une.

“La opresión se transforma en organización, y la explotación en movilización”, declaró, reafirmando que la unidad es fundamental para construir un futuro más justo.

Arce afirmó que Bolivia es “un país caracterizado por sectores populares rebeldes e insumisos frente a la opresión y a la explotación”, subrayando el papel histórico de las luchas sociales en la construcción de un Estado Plurinacional que definió como “cuna de nuestra valiosa diversidad cultural”.

Por otra parte, el mandatario denunció los efectos del neoliberalismo, recordando que “hace unos años dejó a 6 de cada 10 ciudadanos bolivianos en pobreza extrema”.

A pesar de ese contexto adverso, sostuvo que Bolivia supo “seguir adelante y recuperarse”, en un proceso que atribuyó a políticas sociales inclusivas y soberanas.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la consolidación del Sistema Único de Salud, al que calificó como “la mayor conquista social de nuestra gestión”, destacando su capacidad para ofrecer atención con “tecnología de vanguardia” a toda la población.

Arce señaló que Bolivia “ha dado pasos trascendentales en las políticas económicas e inclusión social” a lo largo de su historia republicana, y definió la industrialización como “el legado más poderoso” de su gobierno, considerándola el principal instrumento para alcanzar la independencia económica.

Este mes, Bolivia celebra dos siglos de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias del Alto Perú decidieron formar una República independiente en Chuquisaca. Igualmente, este es el último discurso del presidente Arce como jefe de Estado, su relevo será elegido el próximo 17 de agosto, cita TeleSUR.

Venezuela conmemora el Bicentenario de Bolivia: una nación forjada por Bolívar, Sucre y los pueblos originarios

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba