El SurVenezuela

Venezuela honra con música a Bolivia en bicentenario de su independencia

La Orquesta Henry Rubio del Sistema de Orquestas Simón Bolívar de Venezuela ofrecerá un concierto hoy en el Frontis de la Casa de la Libertad, en Sucre

Con motivo del Bicentenario de la independencia de Bolivia, la Orquesta Henry Rubio del Sistema de Orquestas Simón Bolívar de Venezuela ofrecerá un concierto hoy en el Frontis de la Casa de la Libertad, en Sucre.

La gala tendrá lugar en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad capital a las 18:00, hora local, según informó a Prensa Latina la Embajada de la República Bolivariana en el país andino amazónico.

Esta agrupación está conformada por 34 jóvenes provenientes de San Juan de los Morros, estado de Guárico, quienes representan al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela dentro del Encuentro de Orquestas Bolivarianas.

Rendirá homenaje este acontecimiento cultural a los 200 años de la independencia de Bolivia y al Libertador Simón Bolívar, y congrega a destacadas agrupaciones sinfónicas de Bolivia y Venezuela en una expresión musical de fraternidad y memoria compartida entre ambos pueblos.

La agrupación Henry Rubio, pionera del programa nacional Alma Llanera, concebida bajo la visión del músico Antonio Abreu, fue fundada por el maestro Luis Herrera con la noble misión de preservar, cultivar y proyectar la música tradicional venezolana como patrimonio vivo de la identidad latinoamericana.

Una amplia delegación venezolana, encabezada por el canciller Yván Gil, asiste a las celebraciones por el Bicentenario.

La víspera, esa representación obsequió al presidente Luis Arce una réplica de la espada empleada por Bolívar en las gestas independentistas de América del Sur.

Integrantes del Alto Mando Militar Venezolano hicieron la entrega durante una reunión bilateral con el jefe de Estado, en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, de Chuquisaca, después de la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional por los 200 años de la independencia.

LEER TAMBIÉN:

Venezuela conmemora el Bicentenario de Bolivia: una nación forjada por Bolívar, Sucre y los pueblos originarios

Previo al encuentro, Gil afirmó que este 6 de agosto no solo se celebra la «libertad y soberanía» de Bolivia, «sino también lazos históricos y solidarios» que unen a ambos países.

Tras el golpe de Estado de noviembre de 2019, el gobierno de facto de Jeanine Áñez rompió relaciones diplomáticas con Venezuela.

Sin embargo, desde que Arce asumió la presidencia en noviembre de 2020, su Gobierno retomó los nexos con la nación bolivariana, y entre los mandatarios de los dos países existe desde entonces un diálogo fluido.

El Ejecutivo venezolano, en tanto, ratificó este miércoles su compromiso de unidad con Bolivia que, según expresó en un comunicado, ha sido una nación ejemplo de “resistencia, dignidad y rebeldía”.

De acuerdo con el texto, las autoridades venezolanas consideran que el país altiplánico no solo heredó el nombre de Simón Bolívar, sino también “sus ideas, plasmadas en una Constitución visionaria que incluía un Poder Moral, bajo el principio de que el buen gobierno es el que hace el bien y no puede hacer el mal”.

El Libertador Simón Bolívar fundó a “su hija predilecta” con más de dos millones de kilómetros cuadrados y costas en el océano Pacífico; pero, como resultado de ataques de rapiña de países vecinos en alianza con intereses imperiales, hoy solo posee un millón 98 mil kilómetros, sin salida soberana al mar.

El 6 de agosto de 1825, en la Casa de la Libertad de Sucre, se firmó la proclama de independencia del país, con lo cual concluyeron las guerras en Sudamérica contra el colonialismo español.

Bolivia fue refundado como Estado Plurinacional con la nueva Constitución, vigente desde 2009.

LEER TAMBIÉN:

Presidente Luis Arce: “Hoy el corazón de nuestra Bolivia late con fuerza”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba