
La República Bolivariana de Venezuela informa la entrega en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), este 11 de agosto, de un nuevo documento que amplía, con pruebas adicionales, la verdad histórica y la posición oficial en relación con su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba.
Así lo informó la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, desde la Cancillería en Caracas.
«En la mañana del día de hoy, 11 de agosto de 2025, ha sido presentado ante la Corte Internacional de Justicia un nuevo documento con la verdad absoluta, completa, de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba», indicó.
Rodríguez precisó que en nombre de la Comisión Presidencial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba, estuvieron presentes, el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz; el embajador ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada; agentes del Estado ante la CIJ, «presentando 50 volúmenes de este documento».
Señaló que la Comisión fue recibida por el secretario de la corte, Philippe Gautier, donde se presentaron documentos, evidencias y pruebas de lo que fue el proceso fraudulento del laudo de 1899 y del tratado de Washington de 1897, «donde se consumó el primer hito de la doctrina Monroe para despojar a Venezuela de su territorio»
Añadió la Vicemandataria que el documento «contiene pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un laudo criminal (1899) basado en un tratado forjado, ilegítimo, ilegal, para despojar a Venezuela de un territorio amplio como es el territorio de la Guayana Esequiba».
Acuerdo de Ginebra: Único instrumento válido para dirimir la controversia
Ratificó una vez más al -Acuerdo de Ginebra, suscrito entre el imperio británico y la República de Venezuela en 1966, y lo que posteriormente sería la República Cooperativa de Guyana- como el único documento legal que existe para regir y para dirimir esta controversia territorial.
Subraya el documento oficial que intentar forjar una acción ante la CIJ como lo hizo Guyana en el 2018, es más allá que un despropósito, «es pretender cruzar la línea roja de la legalidad internacional».
Reza el comunicado que la República Cooperativa de Guyana tiene la obligación ineludible de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar con buena fe, de forma pacífica y diplomáticamente con Venezuela, y no recurrir a la amenaza militar o al uso de la fuerza, haciendo uso de potencias extraregionales para reeditar la coerción ejercida durante siglos contra Venezuela, tan solo con el interés de apropiarse de los recursos naturales del territorio en controversia.
En ese contexto, la República Bolivariana de Venezuela, ratifica su compromiso pleno con la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el absoluto apego al Acuerdo de Ginebra.
Puntualiza que el pueblo venezolano defenderá fiel al legado de nuestros libertadores sus derechos legítimos sobre la Guayana Esequiba.
¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!
Caracas 11 de agosto de 2025
Venezuela avanza hacia la recuperación constitucional de la Guayana Esequiba