“La noche septembrina” reveló la traición al proyecto bolivariano y la firmeza de sus defensores
El programa Bolívar Nuestro abordó el episodio conocido como la “noche septembrina” o “noche nefanda”, un intento de magnicidio contra Simón Bolívar ocurrido el 25 de septiembre de 1828

Caracas 24.09.25) El programa Bolívar Nuestro, producido por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y transmitido por La Radio del Sur, abordó este martes el episodio conocido como la “noche septembrina” o “noche nefanda”, un intento de magnicidio contra Simón Bolívar ocurrido el 25 de septiembre de 1828, que marcó un punto de quiebre en la historia republicana.
La conductora del espacio radial e historiadora Rossana Álvarez y la periodista Marian Marrero reconstruyeron los hechos que rodearon el atentado, destacando la traición de quienes se suponía aliados del proyecto bolivariano.
Además de relatar la secuencia de los acontecimientos, reflexionaron sobre la figura de Bolívar como líder amenazado por intereses contrarios a la unidad y la soberanía de los pueblos, y la intervención heroica de Manuela Sáenz, quien salvó la vida del Libertador y se ganó el título de “Libertadora del Libertador”, fue reconocida como un acto de valentía que merece reconocimiento.
Uno de los puntos más debatidos fue el contexto político que llevó a Bolívar a asumir el título de dictador, una figura que, lejos de asociarse con el autoritarismo moderno, responde a una tradición romana de concentración temporal del poder en momentos de emergencia.
El programa explicó cómo esta decisión fue producto de una solicitud del Congreso, ante la deslegitimación de la Constitución de Cúcuta y la fractura institucional provocada por la fallida Convención de Ocaña.
La emisión también abordó el papel de Francisco de Paula Santander y los sectores opositores que impulsaban un modelo federalista, en contraposición al centralismo defendido por Bolívar. Esta pugna ideológica, según se analizó, fue uno de los detonantes del atentado, que buscaba eliminar físicamente al líder para desarticular su proyecto político. Sin embargo, como se afirmó en el programa, desaparecer al hombre, no significa desaparecer el proyecto.
Álvarez leyó cartas escritas por Bolívar tras el atentado, en las que el Libertador exige justicia y advierte sobre la necesidad de tomar medidas firmes para preservar la República. Marrero por su parte destacó que este suceso ha sido narrado cinematográficamente en varias oportunidades y es “una escena de mucho dramatismo”, digna de un personaje tan interesante como el Padre de la Patria.
Por último, indicaron que, de los autores materiales, algunos eran cercanos a Francisco de Paula Santander, acusado de ser el autor intelectual, aunque no existen pruebas directas. Sin embargo, lo delata su actitud en la Convención de Ocaña. Entre quienes apoyaban al Libertador, además de Manuela Sáenz, destacaron la actuación de Rafael Urdaneta.
Bolívar Nuestro se transmite todos los martes, a las 11:00 am, por La Radio del Sur. En Venezuela, se puede sintonizar a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 103.3 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 92.9 FM en Margarita, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.3 FM en Palmira. Además, se puede escuchar en vivo vía streaming a través del portal www.laradiodelsur.com, mientras que todas las emisiones están disponibles en el canal YouTube @centro_sbolivar.
Programa Bolívar Nuestro desmontó mitos sobre la esclavitud colonial y los afrodescendientes
Prensa CESB/LRDS





