Hamás e Israel acuerdan alto al fuego e intercambio de prisioneros
La primera fase incluye el alto al fuego, que comenzará a las 00H00 (hora local) de este jueves, y el intercambio de 48 rehenes israelíes por 1.950 palestinos secuestrados por Tel-Aviv quienes permanecen en cárceles del sionismo

El movimiento palestino de resistencia islámica Hamás aceptó parcialmente el acuerdo propuesto por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, para el fin de la guerra de genocidio de Israel en la Franja de Gaza.
La primera fase incluye el alto al fuego, que comenzará a las 00H00 (hora local) de este jueves, y el intercambio de 48 rehenes israelíes por 1.950 palestinos secuestrados por Tel-Aviv quienes permanecen en cárceles del sionismo.
LEA TAMBIÉN:
Qatar y Egipto presentan a Hamas plan de paz de Trump para Gaza
El comunicado difundido por Hamás tras las negociaciones en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, detalla que los puntos aprobados incluyen poner fin a la guerra en Gaza, garantizar la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes, permitir la entrada de ayuda humanitaria e implementar un intercambio de prisioneros.
En sus redes sociales, el mandatario estadounidense informó que «los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas hasta hasta la línea acordada».
La resistencia palestina, por su parte, exige la «retirada completa» del Ejército de ocupación israelí del territorio gazatí.
Desde la Casa Blanca, un anuncio asegura que Donald Trump viajará a Asia Occidental en el contexto del “acuerdo de paz”.
Las negociaciones, con sede en Egipto, contaron la mediación de ese país, Qatar y Turquía, enfocadas en poner fin al conflicto, a la campaña de exterminio y a la ocupación israelí.
Previo a la declaración efectuada esta tarde, Fawzi Barhoum, uno de los voceros del movimiento palestino, reiteró que un pacto solo será posible si la guerra termina definitivamente e Israel se retira de Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará al gobierno «para ratificar el acuerdo», poco después de que Trump anunciara la firma.
El documento propuesto por Trump contempla, además del alto el fuego con Israel y la liberación de todos los rehenes, el establecimiento de un Gobierno de transición temporal formado por palestinos cualificados (tecnócratas), supervisados por un «Consejo de Paz».
El magnate republicano se propuso a sí mismo para encabezar este mecanismo, en el cual también participaría el ex primer ministro británico Troy Blair.
En su hoja de ruta de veinte pasos, estaría planificada una reconstrucción de la zona y dinamización de la misma a través de proyectos, así como una zona económica especial con aranceles y preferencias negociables con los países participantes.
En este sentido, Hamas anunció que participará activamente en el diálogo para escoger una autoridad palestina basada en el consenso nacional y respaldada por el apoyo árabe e islámico.
Sobre «el futuro de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino», Hamas advierte que mantenerse una Palestina unificada, fundamentada en las leyes y resoluciones internacionales.
El denominado «plan de Trump para Gaza» pide el desarme de Hamás, considerado inadmisible por la resistencia islámica, pues supondría «una declaración de rendición total del pueblo palestino ante el enemigo» según el Secretario General del movimiento de la Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhala, en declaraciones para la televisora panárabe Almayadeen.
En su comunicado, este 8 de octubre, Hamás insta «al presidente Trump, a los Estados garantes y a todas las partes árabes, islámicas e internacionales a garantizar que Israel implemente plenamente el acuerdo sin evasiones ni demoras.»
Al tiempo, rindió homenaje «al pueblo palestino en Gaza, Jerusalén, Cisjordania y en toda la diáspora por su firmeza y resistencia contra los intentos de Israel de someterlo y desplazados.
Telesur