José Iván Bohórquez: “El comercio electrónico no es el futuro, es el presente de Venezuela”
El director nacional de la Cámara Venezolana de Comercio, José Iván Bohórquez, destacó en el programa Pulsando a Venezuela que Venezuela es líder en innovación tecnológica y adopción del comercio electrónico, pese a las medidas coercitivas unilaterales

Durante una entrevista exclusiva con la periodista y presidenta de la Radio del Sur, Nieves Valdez, el director nacional de la Cámara Venezolana de Comercio (Cavecom), José Iván Bohórquez, resaltó la trayectoria de la institución, que suma 26 años impulsando políticas, leyes y educación tecnológica en el país.
Bohórquez recordó que Cavecom fue pionera en la propuesta de una Ley de Comercio Electrónico en América Latina, además de participar en la promoción de normas como la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Ley de Delitos Informáticos.
“Estamos renovando nuestra estructura para convertirnos en una cámara verdaderamente nacional. El comercio electrónico ya no es solo local, es global”, afirmó Bohórquez.
EDUCACIÓN DIGITAL Y SEGURIDAD: CLAVES DEL CRECIMIENTO
Bohórquez insistió en la importancia de la formación constante para los empresarios venezolanos. La Cámara ofrece cursos y diplomados avalados por universidades nacionales, orientados a fortalecer las competencias digitales y la seguridad en línea.
“El comercio electrónico va más allá de tener una página web. Involucra todo un proceso: venta, postventa y entrega del producto”, explicó.
Asimismo, advirtió que la expansión tecnológica también exige precaución ante los delitos informáticos, lo que hace indispensable mantener una educación permanente sobre el uso seguro de herramientas digitales.
VENEZUELA: LÍDER REGIONAL EN ADOPCIÓN TECNOLÓGICA
Durante la conversación, el director nacional de Cavecom destacó que Venezuela se ubica entre los países latinoamericanos con mayor uso de comercio electrónico informal, pese a las medidas coercitivas impuestas desde 2015.
“El venezolano siempre ha sido amante de la tecnología. Incluso en los años más difíciles, el país se mantuvo entre los primeros en el uso de redes sociales y aplicaciones móviles”, recordó.
Bohórquez también señaló que el 70% de las transacciones formales en divisas se realizan mediante stablecoins, lo que demuestra la madurez del ecosistema digital nacional. “Las criptomonedas estables permiten planificar mejor las compras y reposiciones de inventarios”, precisó.
FACTURACIÓN DIGITAL Y ALIANZAS INSTITUCIONALES
Desde diciembre de 2023, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) exige el uso de facturación digital a empresas que realicen operaciones electrónicas. Según Bohórquez, más de 400 compañías ya han homologado sus sistemas administrativos con la institución.
“Quien venda por redes sociales o plataformas online debe contar con un sistema homologado. Es la única forma de formalizar las operaciones y garantizar transparencia”, explicó.
El gremio también mantiene alianzas con el Ministerio de Comercio y otras cámaras sectoriales, además de promover acuerdos con el sector turismo y empresas hoteleras para fortalecer el uso de herramientas digitales en diversas áreas productivas.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALIADA DEL NUEVO COMERCIO
Otro de los temas abordados fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el comercio electrónico. Bohórquez la describió como una herramienta “transversal” que mejora la experiencia de compra y personaliza las recomendaciones a los usuarios.
“La IA permite que las plataformas reconozcan los gustos del cliente y ofrezcan productos adaptados a su comportamiento. Pronto podremos comprar directamente desde chats inteligentes”, adelantó.
El experto subrayó que la clave está en aprender a utilizar la tecnología: “Quien te va a desplazar no es la inteligencia artificial, sino quien mejor la sepa usar”.
UNA VISIÓN DE PAÍS DIGITAL Y EN PAZ
Al cierre de la entrevista, Bohórquez valoró el papel del pueblo venezolano en la adopción de innovaciones tecnológicas. “Somos un país que ama la paz, que usa la tecnología para el bienestar, no para la guerra ni el dominio”, concluyó.
Valdez destacó que Venezuela fue pionera en el pago móvil, incluso antes que naciones vecinas como Colombia o Ecuador, lo que demuestra la capacidad del país para avanzar en medio de las adversidades.
T:LRDS
Venezuela participa en Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2025