Venezuela presentó Plan Nacional de Ciencias, Tecnologías y Cultura 2025-2050
Este proyecto fue concebido junto a los diversos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en un proceso participativo y de compromiso con la patria, informó la ministra del sector Gabriela Jiménez

Este proyecto fue concebido junto a los diversos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en un proceso participativo y de compromiso con la patria, informó en la red social Telegram la ministra del sector Gabriela Jiménez.
Puntualizó que se trata de una hoja de ruta estructurada que “define la agenda científica nacional, impulsa la formación de una cultura científica y reconoce en la ciencia el motor esencial de la transformación social”.
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud venezolana manifestó que el propósito “es fomentar un pensamiento audaz, crítico y emancipador”, capaz de desafiar las limitaciones culturales y sociales que frenaron el desarrollo.
Para dar paso, subrayó, a una nueva era de crecimiento, creatividad y soberanía tecnológica.
Ese espíritu innovador, dijo Jiménez, está basado en una ciencia abierta y al servicio del pueblo, lo cual se refleja en el reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, al Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas.
Afirmó que la institución fue acreditada como Centro Categoría II de Ciencia Abierta dentro del sistema de Naciones Unidas.
Venezuela comprometida con el conocimiento inclusivo, la justicia social y cooperación internacional
A juicio de la bióloga e investigadora venezolana, ese resultado reafirma el compromiso de Venezuela con el “conocimiento inclusivo, la justicia social y la cooperación internacional”.
La expansión del conocimiento en los territorios, alabó, permite celebrar que más de 370 jóvenes venezolanos cursan hoy estudios gracias a becas otorgadas en la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán».
Este centro cuenta con 22 estudiantes del estado de Amazonas (centro sur), más de 30 de Zulia (noroccidente) y dos de Tumeremo, estado de Bolívar (centro).
Adelantó que para el próximo año el centro de altos estudios abrirá nuevas carreras en Ciencias Espaciales, Paleontología, Virología y otras disciplinas estratégicas, “preparándose para los desafíos científicos y tecnológicos del futuro”, acotó.
Plan Nacional de Ciencias, Tecnologías y Cultura de Innovación está enmarcado en las Siete T
Jiménez indicó que el Plan Nacional de Ciencias, Tecnologías y Cultura de Innovación está enmarcado en la Ley Orgánica del Plan de las Siete Transformaciones (2025-231) impulsado por el presidente Nicolás Maduro, que integra todos los sectores estratégicos del país.
La misma busca en sus diferentes vértices la construcción de la Venezuela potencia y “una nación libre, soberana y protagonista de su propio destino”, aseguró.
Declaró estar convencida de que el conocimiento, cuando nace del pueblo y se pone al servicio de la patria, es la herramienta más poderosa para transformar la realidad y conquistar el futuro.
Inicia en Venezuela el Primer Congreso Internacional Espacial





