El Sur

Latinoamérica vibra: inicia la 61 Encuesta Deportiva de Prensa Latina

Desde este viernes y hasta el 22 de diciembre, todos los medios de prensa del mundo podrán emitir sus votos y elegir en las tres categorías convocadas: Mejor Deportista Masculino, Mejor Deportista Femenina y Mejor Equipo

Latinoamérica vibra hoy con el inicio de la edición 61 de la tradicional Encuesta Deportiva de Prensa Latina, para elegir a los mejores atletas y equipos de la región en la temporada 2025.

Desde este viernes y hasta el 22 de diciembre, todos los medios de prensa del mundo podrán emitir sus votos y elegir en las tres categorías convocadas: Mejor Deportista Masculino, Mejor Deportista Femenina y Mejor Equipo.

Medios de comunicación de la radio, televisión, prensa escrita, agencias y portales digitales podrán enviar sus selecciones al correo deportes@prensa-latina.cu, desde donde se compilará la votación general.

Todos los medios votarán en igualdad de condiciones y podrán elegir a cualquier atleta o equipo de América Latina y el Caribe, aunque no figure en el listado de propuestas preliminares.

La versión de este año está dedicada al Centenario del Natalicio del Comandante Fidel Castro, artífice del movimiento deportivo cubano, y a los cinco años del fallecimiento del astro argentino Diego Armando Maradona, ganador de la Encuesta Deportiva en 1986.

Un día después del plazo de admisión y a través de una conferencia de prensa se darán a conocer los resultados, momento especial para reconocer al recordista de salto de altura, Javier Sotomayor, máximo vencedor cubano del sondeo latinoamericano con cinco.

Estas votaciones de la agencia latinoamericana iniciaron en 1964, con el velocista cubano Enrique Figuerola como primer ganador, y desde 1980 se decidió incluir la categoría de Mejor Equipo del Año, en tanto a partir de 1988 comenzó a elegirse por separado hombres y mujeres.

Los vencedores en la edición 60 resultaron los cubanos Mijaín López, pentacampeón olímpico de lucha grecorromana, y Omara Durand, reina de la velocidad paralímpica en París 2024, al coronarse campeona en 100 m, 200 m y 400 m en la categoría T12 (débiles visuales profundos).

Por su parte, la selección masculina de fútbol de Argentina, monarca de la Copa América, ganó por octava ocasión.

A continuación, la redacción deportiva de Prensa Latina comparte una preselección de candidatos al premio.

Femenino:

– Leyanis Pérez (atletismo-Cuba), campeona mundial de triple salto al aire libre en Tokio, titular bajo techo en Nanjing y reina de la Liga del Diamante.

-Yarisleidys Cirilo (canotaje-Cuba), subcampeona mundial de mayores en Milán y medallista de oro sub-23 en Montemor-o-Velho.

– Marifélix Sarría (halterofilia-Cuba), ganadora de tres medallas de plata en el Campeonato Mundial de Forde.

– Juleisy Ángulo (atletismo-Ecuador), campeona mundial en lanzamiento de la jabalina en Tokio, primera presea de oro para una mujer ecuatoriana en la historia de los Mundiales de Atletismo, y la primera de cualquier color para el país en una prueba de campo.

– Julien Alfred (atletismo- Santa Lucía), bronce en los 100 metros en el Mundial de Tokio, y ganadora de la Liga del Diamante con victorias en Zurich, Estocolmo, Oslo y Mónaco, además de triunfar en los 200 m en Londres.

– Marileidy Paulino (atletismo-República Dominicana), plata en los 400 metros en el Mundial de Tokio y segunda en la Liga del Diamante.

– María Clara Pacheco (taekwondo-Brasil), líder del ranking de los 57 kg, campeona mundial en Wuxi, y ganadora en los Grand Prix de Charlotte y Muju.

– Rebeca Santos (boxeo-Brasil), campeona de los 60 kg en el Mundial de Liverpool.

– Génesis Reasco (lucha libre-Ecuador), campeona de los 76 kg en el Mundial de Zagreb, primera medallista de oro en la historia de la nación en justas del orbe.

– Andrea Becerra (tiro con arco-México), campeona en la categoría de arco compuesto en el Mundial de Gwangju, además de oro en la modalidad por equipos y bronce en el mixto.

– Yareli Acevedo (ciclismo-México), segunda del ranking de fondo de la UCI, oro en la carrera por puntos en el Mundial de Santiago de Chile, oro en la eliminación en la Copa de las Naciones en Konya y tricampeona panamericana en Asunción.

– Katherine Tapia (fútbol femenino-Colombia), nominada a mejor arquera del mundo de 2025 por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, mejor arquera de la Copa América tras destacar en el subtítulo de Colombia.

– Christiane Endler (fúbtol femenino-Chile), nominada a mejor arquera para los Premios The Best de la FIFA, mejor arquera y en el equipo ideal de la Premier Ligue francesa, campeona del torneo de Primera División con OL Lyonnes.

Masculino:

– Liván Moinelo (béisbol-Cuba), campeón de la Serie de Japón con los Halcones de SoftBank y Jugador Más Valioso en la Serie Clímax.

– Caio Bonfim (atletismo-Brasil), oro en la marcha 20 km y plata en los 35 km en el Campeonato Mundial de Tokio.

– Oblique Seville (atletismo-Jamaica), oro en los 100 metros en el mundial de Tokio y ganador de las paradas de la Liga del Diamante de Lausana y Londres.

– Keshorn Walcott (atletismo-Trinidad y Tobago), campeón mundial de lanzamiento de la jabalina en Tokio.

– Henrique Marques (taekwondo-Brasil), campeón mundial de los 80 kg en Wuxi, primera medalla de oro masculina del país en una lid universal, vencedor en la Copa Presidente de América y bronce en el Grand Prix de Muju.

– Osmar Olvera (clavados-México), campeón en el trampolín de 3 metros individual en el Mundial en Singapur y subtitular en trampolín de 1 metro, trampolín de 3 metros sincronizado y la prueba por equipos mixtos.

– Yeison López (halterofilia-Colombia), oro y récord mundial en arranque, la plata en envión y el oro en el total (también con récord mundial) de la categoría 88 kilogramos en Forde. Además lideró el arranque, fue segundo en el envión y dominó el total en el Panamericano de Cali.

– Gabriel Cargnin (judo-Brasil), plata en los 73 kg en el mundial Budapest, oro en el Grand Prix de Lima.

– Yago Dora (surf-Brasil), ganador del campeonato de la World Surf League, además de victorias en Cloudbreak y en la Lexus WSL Finals Fiji.

– Hugo Calderano (tenis de mesa-Brasil), tercero del ranking mundial, subtitular del orbe en Doha, ganador de la Copa Mundial y vencedor en los torneos de Foz do Iguacu, Buenos Aires y Ljubljana.

– Felipe Kluver (remo-Uruguay), primer uruguayo en proclamarse campeón del mundo, al ganar el oro en la prueba de scull ligero individual en la lid de Shanghái, y vencedor en dos etapas de la Copa del Mundo (Varese y Lucerna).

-Isaac del Toro (ciclismo en ruta-México), tercero del ranking mundial, 18 victorias en total, incluido nueve clásicas (competencias de una jornada), entre ellas Milano-Torino, Trofeo Matteotti y Giro dell’Emilia.

– Nelson Crispín (natación paralímpica-Colombia), oro en los 100 metros pecho SB6 y 50 metros mariposa S6, además de aportar una plata y dos bronces en 100 m braza en el Mundial de Singapur. También ganó los 50 m libre y 50 m mariposa en la Serie Mundial de Guadalajara.

– Lionel Messi (fútbol-Argentina), líder goleador de la Albiceleste con 115 tantos en 196 partidos y máximo asistente histórico a nivel de selecciones nacionales. En la Major League Soccer está a punto de alcanzar el récord histórico de primer jugador en liderar las tablas de goleadores y asistencias en una temporada.

– Juan Soto (béisbol- República Dominicana), ganador del Premio Juan Marichal, lideró los robos en la Liga Nacional con 38 y exhibió el mejor porcentaje de embasado con.396, y encabezó todas las Grandes Ligas en boletos con 127.

– Horacio Zeballos (tenis-Argentina), ganador de cinco títulos en dobles en el circuito ATP: Basilea, Roland Garros, US Open, Masters 1000 Madrid y Bucarest.

Equipos:

– Béisbol-Diablos Rojos de México, ganadores de la Baseball Champions League Americas 2025.

– Béisbol-Leones del Escogido de República Dominicana, campeones de la Serie del Caribe 2025.

– Béisbol 5- Equipo Juvenil de Cuba, campeón mundial.

– Baloncesto- Flamengo de Brasil, campeones de la Basketball Champions League Americas 2024-2025 (final jugada en 2025).

– Voleibol- Selección femenina de Brasil, segundo lugar en la Liga de las Naciones y bronce en el Mundial de Tailandia.

– Fútbol- Selección masculina de Argentina, clasificada a la Copa Mundial 2026 y líder de las eliminatorias de la Conmebol.

Venezuela campeona absoluta de Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba