El Sur

Secretario de Guerra de EE. UU. visita República Dominicana para «reforzar lucha antidrogas»

De acuerdo con el mandatario, el propósito del encuentro es continuar la coordinación de acciones conjuntas en la "lucha contra el narcotráfico"

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció hoy que en el transcurso de esta semana visitará el país el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth.

De acuerdo con el mandatario, el propósito del encuentro es continuar la coordinación de acciones conjuntas en la lucha contra el narcotráfico.

Abinader sostuvo que Estados Unidos y República Dominicana ejecutaron una “colaboración exitosa” en esa materia, por lo que espera que la estancia de Hegseth en esta nación caribeña «robustezca las medidas y resultados obtenidos hasta el momento».

Esta visita se da en un momento en que Estados Unidos refuerza su presencia militar, especialmente en el Caribe, una acción que organizaciones dominicanas consideran una flagrante violación del Derecho Internacional, la Carta de la ONU que consagra la soberanía y la no intervención, y la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

La semana pasada organizaciones sociales y políticas entregaron al Ministerio de Relaciones Exteriores un documento dirigido a Abinader en el que piden respeto a la Constitución en lo relativo a las relaciones con otros pueblos.

En la misiva, casi una treintena de agrupaciones expresaron su indignación ante la actual orientación de la política exterior dominicana y demandaron que la administración de Abinader se abstenga de toda forma de agresión diplomática, económica, política y militar, particularmente en el caso de la escalada militar de Washington en aguas del Caribe.

“Consideramos inaplazable que el Gobierno se pronuncie con claridad contra la creciente y desproporcionada presencia militar estadounidense en aguas del Caribe”, señalaron.

Recordaron que la República Dominicana, como signataria de ese acuerdo, debe respetar la resolución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de 2014, que declaró al Caribe y América Latina como Zona de Paz.

En esa misma línea, manifestaron su rechazo al Decreto 500-25 del 2 de septiembre, el cual —según afirmaron— genera un andamiaje jurídico inconstitucional que abre la vía para la participación de tropas dominicanas en una posible agresión militar contra Venezuela.

Esta noche el mandatario reiteró que su Gobierno trabaja con los Estados Unidos «porque esta es una lucha fuerte, y más, con algunos países que han aumentado la producción de drogas, especialmente de cocaína”.

Mientras, este fin de semana, durante cinco horas corridas entre canciones, poesías, consignas por la paz y mensajes orales, varias organizaciones locales manifestaron su solidaridad con el pueblo bolivariano y el presidente Nicolás Maduro Moros, en una jornada contra la guerra y por la paz.

En una declaración conjunta, denunciaron una vez más la peligrosa escalada de guerra impulsada en el Caribe por Washington.

Entre las organizaciones firmantes figuran el Movimiento Popular Dominicano, Movimiento de Izquierda Unida, Movimiento Caamañista, Partido Comunista del Trabajo, Partido Patria Para Todos, Fuerza de la Revolución, Fuerza Boschista, Gentío Político Social y Movimiento Rebelde.

CBS News: 70 % de estadounidenses rechaza cualquier acción militar en Venezuela

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba