Trump y Xi subrayan progreso en vínculos entre EE. UU. y China
Donald Trump, anunció que aceptó una invitación de su homólogo de China, Xi Jinping, para visitar Beijing en abril de 2026. Según adelantó, Xi viajará posteriormente a Washington ese mismo año

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aceptó una invitación de su homólogo de China, Xi Jinping, para visitar Beijing en abril de 2026. Según adelantó, Xi viajará posteriormente a Washington ese mismo año en una visita recíproca.
Ambos líderes sostuvieron este lunes una conversación telefónica, que Trump calificó como “muy buena” y “muy positiva”.
En la plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense destacó que trataron temas globales y bilaterales, incluyendo el conflicto ruso-ucraniano, el tráfico de fentanilo y el comercio agrícola.
Trump aseguró que se alcanzó un acuerdo “muy importante” para los agricultores estadounidenses y subrayó que la relación con China “es extremadamente fuerte”.
Por su parte, la Televisión Central de China (CCTV) informó que Xi expresó su esperanza de que las partes involucradas en el conflicto alcancen un acuerdo de paz “justo, duradero y vinculante”.
El líder chino reafirmó el compromiso de Beijing con los esfuerzos internacionales de mediación y destacó los avances logrados en la última reunión bilateral celebrada en Busan, Corea del Sur.
Xi subrayó que la cooperación beneficia a ambos países, mientras que la confrontación los perjudica, y llamó a mantener el diálogo sobre la base de igualdad, respeto y reciprocidad.
Además, reiteró la posición china sobre Taiwán, recordando que su retorno a la soberanía china forma parte del orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Trump, en tanto, describió a Xi como un “gran líder” y coincidió con la evaluación china sobre la importancia de la relación bilateral.
Reconoció además el papel de China en la victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundial y la relevancia de la cuestión de Taiwán en la agenda común.
La conversación adquiere especial relevancia en un contexto de tensiones diplomáticas en Asia, marcado por la crisis entre China y Japón, aliado estratégico de Estados Unidos.
Taiwán se encuentra en el centro de las fricciones, tras recientes declaraciones de la primera ministra nipona Sanae Takaichi sobre la isla.





