En Paraguay visibilizan la pandemia invisible: el cáncer

En el contexto del Octubre Rosa, asociaciones de lucha contra el cáncer visibilizaron en Paraguay, los padecimientos adicionales que sufren los pacientes de la enfermedad ante la carencia de un acceso eficaz a los medicamentos.
Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), habló acerca de la situación de los pacientes oncológicos. “Falta un medicamento para el cáncer de mama, tenemos varias compañeras que están esperando el medicamento por vía de amparo judicial. Siempre falta, siempre estamos con esta situación. Letrozol es otro que falta”, comentó en contacto con la radio local 650 AM.
Dijo también que hay estudios que no se hacen en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y son derivados a otros centros. “Tenemos en falta reactivos también, para la parte hormonal, por ejemplo. No es fácil para el paciente diagnosticado acceder a su tratamiento”, lamentó.
En cuanto a los pedidos de medicamentos, Moreno señaló que lo hacen vía defensoría pública para los amparos, sin costo para los pacientes. “Todo este sistema burocrático hace que el paciente reciba el medicamento en 70 días. Unas horas marca la diferencia el cáncer en el paciente. El cáncer es la pandemia invisible”, sostuvo.
Así también, Moreno comentó que la parte emocional es sumamente primordial, no solo para el paciente, sino para los familiares. “En el Incan contamos con psicólogo, plantel de nutricionistas, la atención tiene que ser integral”, aseguró.
Acerca de la asociación
Recordó que Maru Vera fue la presidenta de la asociación, quien falleció en agosto pasado tras una intensa lucha contra el cáncer y también contra el sistema burocrático para acceder a medicamentos y tratamientos. “Ella luchó hasta el final, teníamos la carencia de muchos medicamentos. Llegó tarde a la detección, llegó con un estadio 4, con metástasis ósea. Es pionera”, apuntó.
Explicó que la comisión directiva la integran pacientes. “La lucha es diaria, cada día aumenta la cantidad de pacientes en el Incan. Hacemos campaña para el control, pero ¿dónde se pueden hacer las personas que no tienen? Recibimos donaciones, sobrevivimos y ayudamos a pacientes a través de donaciones. Necesitamos pañales, eso no sale en el hospital, nosotros les proveemos si tenemos. Contamos con albergues”, agregó. Igualmente, adelantó que el 19 de octubre harán una caminata saludable, en un pequeño espacio cerca del Incan.
T/ La Radio del Sur/ La Nación