Kiev discutió el ataque a la provincia rusa de Kursk con sus socios occidentales, a pesar de que muchos de ellos dijeron oficialmente lo contrario, declaró Mijaíl Podoliak, asesor de Vladímir Zelenski.
En una entrevista con The Independent, el alto funcionario admitió que «ha habido conversaciones entre los aliados, pero no a nivel público«. El medio señaló que los principales socios occidentales de Ucrania, entre ellos el Reino Unido y Estados Unidos, habían negado haber sido informados previamente de la operación de las Fuerzas Armadas ucranianas. «Hay ciertas cosas que deben hacerse con un elemento de sorpresa», dijo Podoliak.
Según él, el ataque contra Kursk es la única manera de obligar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a sentarse a la mesa de negociaciones como parte de una táctica «psicológica».
«Tenemos que utilizar instrumentos absolutamente claros para coaccionar a Rusia [a negociar]. Uno de ellos es un instrumento militar de coerción«, señaló.
Vladímir Putin ha señalado en repetidas ocasiones que Moscú «nunca se ha negado» a las negociaciones de paz para poner fin al conflicto armado. La propuesta de paz del líder ruso incluye la retirada de las Fuerzas Armadas ucranianas del territorio de la República Popular de Donetsk, de la República Popular de Lugansk, así como de las provincias rusas de Jersón y Zaporozhie. Además, Kiev debe garantizar su neutralidad y abandonar sus planes de adhesión a la OTAN.
Sin embargo, tras el ataque contra Kursk, Putin aseveró que no hay nada de qué hablar con una parte del conflicto que ataca a civiles.
Mientras Zelenski asegura que sus fuerzas mantiene el avance, el ejército ruso afirmó por su parte que «repelió» los ataques ucranianos que intentaban avanzar «en profundidad» en la región fronteriza de Kursk, en el octavo día de una ofensiva sin precedentes de las tropas de Kiev en territorio ruso.
Por otra parte, Podoliak también afirmó que Ucrania está profundamente decepcionada por no poder utilizar misiles, como los británicos de largo alcance Storm Shadow, en el interior del territorio ruso.
«Cuando se transfieren armas a Ucrania, [debería] convertirse en nuestra responsabilidad. Tenemos todas estas conversaciones sobre el derecho internacional, pero es nuestra propia elección cómo gastamos estos recursos», sostuvo.
El Kremlin ha advertido en varias oportunidades que el uso de armas occidentales en territorio ruso es considerado una grave escalada.
T: RT Actualidad/Agencias/LRDS