Guatemala detiene paso de caravana migrante hondureña

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó este viernes a través de un comunicado que las autoridades migratorias activaron protocolos de seguridad para detener el trasiego masivo de personas que provenían de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras
De acuerdo con el texto publicado por el instituto, se localizaron a “23 personas de nacionalidad hondureña (22 hombres y una mujer), quienes habrían ingresado por puntos no autorizados, sin cumplir con los requisitos migratorios y sanitarios establecidos”.
Los funcionarios migratorios procedieron con la expulsión inmediata del territorio guatemalteco a los migrantes que buscaban iniciar su camino hacia Estados Unidos.
Según el IGM, el grupo inicialmente tenía 50 personas, por lo que mantendrán el monitoreo en la zona fronteriza con Honduras. “El Instituto Guatemalteco de Migración mantendrá monitoreos constantes y realizará acercamientos con autoridades migratorias hondureñas para la atención y abordaje integral de estos movimientos”.
#Información | Instituto Guatemalteco de Migración frena intento de caravana desde Honduras. ➡️ https://t.co/GsFo1MWx67 pic.twitter.com/NNPlghlkB6
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) February 25, 2022
Medios locales hondureños reseñaron que algunos migrantes denunciaron que les solicitaron pruebas negativas de la Covid-19 (algo que la mayoría no llevaba), certificados de vacunación y hasta cuotas de dinero para pasar. Sin embargo, ante la falta de consensos, se produjeron enfrentamientos que terminaron por desmantelar la caravana migrante.
Los datos oficiales dan cuenta de que al menos 155 personas han sido expulsadas de Guatemala, en su mayoría de origen salvadoreño (52), hondureño (36) y cubano (29).
Asimismo, la entidad migratoria ha albergado a 161 migrantes, 53 de ellos salvadoreños, 37 hondureños y 36 cubanos.
Cabe destacar que tras el comienzo del año, el IGM rechazó el ingreso a Guatemala de 299 personas por incumplir los requisitos de ley de 27 países distintos, con 60 colombianos, 49 dominicanos y 39 nicaragüenses.
T/Telesur/LRDS