
El embajador y representante permanente ante las Naciones Unidas de Irán, Mayid Tajt Ravanchi, durante su intervención en la reunión de urgencia sobre el conflicto de Ucrania, refirió que “el actual texto sobre la resolución de la Asamblea General carece de imparcialidad y de los mecanismos realistas para resolver la crisis por medios pacíficos”.
En ese sentido, hizo hincapié en que la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados deben respetarse plenamente y debe garantizarse la seguridad de todos los civiles.
“Las guerras y la destrucción infligida contra las vidas civiles e infraestructuras son inaceptables, dondequiera que ocurran por ello”, puntualizó el diplomático iraní.
Irán insta al cese urgente de las hostilidades y la reducción de las tensiones en el conflicto actual y además, consideran que la ONU siempre debería evitar “los dobles raseros, particularmente cuando se trata de temas relacionados con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional».
Dijo el embajador que la República Islámica de Irán está siguiendo de cerca y con gran preocupación el actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
«Reiteramos nuestra posición de principios respecto a la necesidad de hallar una solución pacífica a las controversias de conformidad con el derecho internacional, y subrayamos la necesidad de que todas las partes respeten plenamente las disposiciones establecidas en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario» dijo.
Asimismo, Mayid Tajt Ravanchi indicó que para hallar soluciones sostenibles y a largo plazo a esas crisis es necesario abordar sus causas profundas . «Observamos que las complejidades actuales en la frágil región de Europa del Este se han visto exacerbadas por las acciones y decisiones provocativas de EE.UU. y la OTAN. Las preocupaciones en materia de seguridad de Rusia deben ser respetadas».
De acuerdo al funcionario, es lamentable observar como la «ONU, y en particular el Consejo de Seguridad, en ocasiones ha descuidado este principio, lo cual ha socavado su credibilidad. Un ejemplo de ello es la gestión del conflicto en Yemen por parte del Consejo de Seguridad».
«El gobierno de mi país continúa exigiendo una resolución integral, pacífica y sostenida del conflicto actual, que incluya el cese al fuego inmediato y el inicio del diálogo, así como la provisión de ayuda humanitaria a las personas necesitadas. Por todo ello, mi delegación ha decidido abstenerse en la votación de este proyecto de resolución» puntualizó.
T/VTV/LRDS