
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conversó, este miércoles, vía telefónica con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, sobre la disposición de restablecer la normalidad en la frontera que une a ambas naciones y otros temas de carácter binacional.
«Conversé con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y en nombre del pueblo venezolano lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos», informó el jefe de Estado venezolano en sus redes sociales.
Conversé con el presidente electo de Colombia @petrogustavo, y en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la Paz y el futuro próspero de ambos pueblos. pic.twitter.com/ZK3cBE8JdO
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 22, 2022
Vale mencionar que Gustavo Petro fue electo como el nuevo presidente de Colombia, el pasado domingo 19 de junio, en segunda vuelta, donde obtuvo el 50.48% de ventaja contra 47.26% de su candidato adverso, Rodolfo Hernández.
El Ejecutivo Nacional, felicitó a Petro por su victoria electoral: «Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez, por la histórica victoria en las elecciones presidenciales en Colombia. Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país».
Por todos es conocida la disposición del Gobierno venezolano, reiterada en varias opotunidades, de retomar y mantener relaciones de paz, respeto y cooperación con los pueblos del mundo y en especial con Colombia, nación hija del Libertador Simón Bolívar.
Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de frontera que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015 por mandanto del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando el gobierno colombiano reconoció al autoproclamado Juan Guidó como presidente de Venezuela.
T/LRDS