Continúa paro convocado por trabajadores panameños

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) afirmó que el paro continúa, este martes 12 de julio, tras rechazar el anuncio del presidente Laurentino Cortizo sobre el congelamiento del precio de los combustibles y de 10 productos de la cesta básica.
El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, uno de los sindicatos que convocó al paro, consideró insuficiente la propuesta gubernamental y aseguró que se mantendrán las medidas de presión.
“Mañana (este martes) vamos a hacer las acciones que estamos planteando en horas de la mañana, la marcha en horas de la tarde y el día miércoles va a haber una huelga en todo el país en el sector de las construcción de 24 horas si no hay respuestas contundentes a las necesidades que tiene el pueblo”, dijo Méndez.
En referencia a la petición de rebajar los precios de los medicamentos y congelar todos los productos de la canasta básica alimenticia aseveró “Nosotros hemos planteado un pliego de 32 puntos y el Gobierno no se ha referido al resto de los puntos que hemos manifestado y naturalmente aquí vamos a volver a estar”.
#PuebloUnido#JusticiaParaLosPobres #PuebloNoAguantaMás
Alianza por el pueblo unido por la vida
REPRESIÓN al pueblo es RADICALIZACIÓN de la indignación
📍Via España pic.twitter.com/e4dmpAal7k— Suntracs Oficial ⚒ (@suntracs1) July 12, 2022
En un mensaje en cadena nacional, el presidente panameño dijo que será congelado el precio del combustible a 3.95 balboas (la misma cifra en dólares) por galón (3.8 litros).
Asimismo, Cortizo indicó que en las próximas horas será aprobado un decreto con el objetivo de detener el incremento en los precios de 10 productos de la canasta básica.
«Uno de los problemas que golpean a los panameños, y al mundo, es el alza en los precios del combustible y sus consecuencias» en otros artículos de consumo básico, mencionó el gobernante y agregó que esta fue la razón de haber instalado una mesa de trabajo con sectores populares para encontrar «soluciones concretas y factibles».
Sin embargo, el vocero del Suntracs lamentó el hecho de que el Gobierno “no haya dado los pasos necesarios para enrumbar la política económica fracasada que se ha ensañado en la mayoría del pueblo panameño”.
“Esta especulación bruta que hay en los precios de los medicamentos, de los alimentos, de la electricidad y ahora en los combustibles no es por la guerra en Ucrania. Estos precios vienen alzándose en forma indiscriminada a nivel nacional en forma permanente y estamos exigiendo bajar los precios, congelarlos”, mencionó Méndez.
También subrayó que han planteado la necesidad de un aumento general de salarios “para darle a nuestro pueblo poder adquisitivo de compra, pero el gobierno del señor Cortizo no ha querido dialogar con los representantes de la alianza”.
T/Telesur/LRDS