
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el lanzamiento de la campaña de prevención, educativa, formativa y comunicacional denominada «La droga destruye tu familia» que formará parte de la política del Estado venezolano para resguardar a la población.
«Estamos haciendo oficial el lanzamiento de una campaña destinada a alertar sobre la normalización del consumo de drogas entre amplios sectores de la población, en especial los adolescentes», indicó Saab, durante una rueda de prensa transmitida por VTV.
Tarek William Saab: El objetivo de la campaña es educar sobre el grave daño que causan las drogas, no solo a la salud de los consumidores, sino a toda su familia
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) September 8, 2022
Señaló que con dicha campaña realizarán 100 charlas en escuelas del territorio nacional por parte de las Fiscalías adscritas a la Dirección Contra las Drogas, en coordinación con la Superintendencia Nacional Antidrogas.
Tarek William Saab: Por ser una actividad dirigida y enfocada en niños y adolescentes se prevé tocar puntos didácticos referentes a qué son las drogas, el perfil del consumidor, tipos de drogas, consecuencias de su consumo en lo personal, familiar, laboral, escolar y social
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) September 8, 2022
Las actividades estarán dirigidas y enfocadas en niños y adolescentes, por lo que aplicarán puntos didácticos referentes a qué son las drogas, el perfil del consumidor, tipos de drogas, consecuencias de su consumo en lo personal, familiar, laboral, escolar y social.
También harán demostraciones sobre las labores antidrogas con las brigadas caninas.
Tarek William Saab: Es importante señalar que para el inicio del período escolar 2022-2023 se tiene previsto realizar conjuntamente con el Ministerio para la Educación, en 255 centros educativos del país, actividades formativas dirigidas a docentes
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) September 8, 2022
El Fiscal indicó que también realizarán mesas de trabajo con organismos de seguridad facultados en la materia, a fin de llevar a cabo visitas, recorridos e inspecciones técnicas en adyacencias y cercanías de unidades educativas en todo el territorio nacional «para la detección de posible micro tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas».
Mientras que como evento central, organizarán un gran foro con la participación del Superintendente Nacional Antidrogas, Richard López Vargas, miembros de diversos organismos de seguridad especializados en la materia, así como con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, y para la Educación.
«El Ministerio Público no descansa y siempre busca dar respuestas no sólo en cuanto a la prevención, sino también a las campañas para alertar a la sociedad», dijo Saab.
Tarek William Saab: El porcentaje de adolescentes que perciben el cannabis como dañino se redujo en un 40 % en EE.UU. y en un 25% en Europa, según la ONU, que destaca que su consumo a largo plazo está vinculado a daños cognitivos
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) September 8, 2022
Preocupación por las «narconovelas»
Durante sus declaraciones, mencionó que los jóvenes se ven atraídos por las llamadas «narconovelas» entre las que mencionó El Chapo, El Patrón del Mal, El Señor de los Cielos, entre otras. Señaló, que ven con preocupación este tipo de contenido, ya que pretenden «lavar la cara del mundo del narcotráfico».
«Normalizan los comportamientos criminales (…) venden el tema de la droga que destruye a tu familia, paraliza la formación para ingresar en un mundo de sueños de futuros», enfatizó Saab.
Agregó que será parte del trabajo del Ministerio Público «estar atentos a las nuevas modalidades del delito, por una parte, y también conocer las nuevas estrategias que las mafias delictivas utilizan para extender su influencia perniciosa».
Ante esta situación, recordó que las drogas perjudican la salud física y mental del consumidor, afectando también a las personas que tiene a su alrededor.
«El consumo de drogas afecta la voluntad de la persona. Perjudica su autoestima, su forma de comunicarse y su compromiso con las metas de su vida. Altera valores, hábitos, costumbres, objetivos y metas del individuo, aísla al consumidor de su grupo familiar, de sus amigos, de su comunidad y de la sociedad en general. Produce ansiedad, depresión y agresividad», puntualizó Saab.
T/AVN/LRDS