PrincipalVenezuela

ALBA-TCP rechaza el despliegue militar de EE.UU. contra Venezuela

Asimismo, reafirmaron su compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en el marco del XXVI Consejo Político, celebrado en Nueva York al margen del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reafirmaron este jueves su compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en el marco del XXVI Consejo Político, celebrado en Nueva York al margen del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

LEA TAMBIÉN:
Nicaragua reitera solidaridad con Venezuela en lucha antimperialista

En el encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Grenada, quienes destacaron la inspiración en las luchas de Simón Bolívar, José Martí, Augusto C. Sandino, así como en el legado de Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz, a un año del centenario de su nacimiento.

El bloque condenó de manera categórica el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al introducir destructores, cruceros lanzamisiles y submarinos nucleares. Según el documento, estas acciones violan tanto la Proclama de Zona de Paz adoptada por la CELAC en 2014 como el Tratado de Tlatelolco, que establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe.

#AHORA | Declaración Final del XXVI Consejo Político de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Gomercio de los Pueblos (ALBA-TCP). pic.twitter.com/s3sDSrB9EA

— ALBA (@ALBATCP) September 25, 2025

Los cancilleres denunciaron el incidente con el buque pesquero “Carmen Rosa”, interceptado por el destructor USS Jason Dunham (DDG-109) en aguas venezolanas, donde nueve pescadores fueron retenidos durante ocho horas. El ALBA-TCP calificó la acción como una vulneración a la soberanía marítima, la seguridad alimentaria y los derechos humanos.

Asimismo, condenaron las ejecuciones extrajudiciales en el Mar Caribe, reconocidas por el propio gobierno estadounidense, y advirtieron que Washington busca transformar la región en un escenario de confrontación y militarización.

El Consejo rechazó el informe del Departamento de Estado de EE.UU. que acusa a Venezuela de ser un país productor y de tránsito de drogas, señalando que contradice reportes de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito y de la DEA, que no colocan al país en esa categoría.

También expresaron respaldo absoluto al presidente Nicolás Maduro Moros, denunciando las acusaciones en su contra como “infundadas y sin sustento legal”.

El comunicado exigió el cese inmediato de las medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reclamó el levantamiento del bloqueo económico y financiero contra Cuba, además de su exclusión de la lista estadounidense de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

El ALBA-TCP condenó lo que calificó como un genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza, exigiendo el cese inmediato de la ocupación y reafirmando su apoyo al derecho del pueblo palestino a un Estado soberano con Jerusalén Oriental como capital. Asimismo, rechazaron los ataques israelíes contra Siria, Irán, Líbano, Yemen y Qatar.

Los países del bloque llamaron a la CELAC a fijar una posición común frente a cualquier injerencia externa que atente contra la paz regional. Además, anunciaron la conformación de una Misión Especial del ALBA-TCP para recorrer América Latina y el Caribe en defensa de la Proclama de Zona de Paz.

Finalmente, convocaron a una Gran Conferencia por la Paz en América Latina y el Caribe, retomando el ideario de Simón Bolívar y el Congreso Anfictiónico de Panamá, con el objetivo de fortalecer la unidad y la autodeterminación de los pueblos de la región.

ALBA-TCP conformará misión especial para defender proclama de paz en la región

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba