ALBA-TCP suspende al nuevo gobierno ultraderechista de Bolivia
Enfatiza el comunicado que la suspensión no afecta los vínculos afectivos con el pueblo boliviano. "Esta suspensión no afecta a los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar"

Los Gobiernos integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han decidido suspender al gobierno de ultraderecha que se instalará en el Estado Plurinacional de Bolivia, debido a que su conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista no se encuentra acorde con los principios de esta Alianza
Enfatiza el comunicado que la suspensión no afecta los vínculos afectivos con el pueblo boliviano. «Esta suspensión no afecta a los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar», reza el comunicado publicado este sábado por el canciller de Venezuela, Yván Gil.
Al mismo tiempo, califica de inaceptables» las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, que desconocen los principios de respeto, soberanía y cooperación que sustentan la integración y los valores fundacionales de la Alianza».
El documento reafirma que la Alianza seguirá trabajando junto al pueblo boliviano defendiendo sus derechos, su desarrollo social y económico.
Indica el comunicado que la medida de suspensión se mantendrá mientras se evalúan las condiciones políticas en Bolivia, esto con el objetivo de proteger los principios fundacionales de la ALBA y garantizar así que la organización continúe siendo un instrumento de soberanía, unidad y justicia social para todos los pueblos de Nuestra América.
Comunicado de la Alba TCP
Los Gobiernos integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han decidido suspender al gobierno de ultraderecha que se instalará en el Estado Plurinacional de Bolivia, debido a que su conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista no se encuentra acorde con los principios de esta Alianza. Esta suspensión no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar.
Expresamos que las declaraciones públicas emitidas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, por parte del Gobierno Ultraderechista, son totalmente inaceptables, al desconocer los principios de respeto, soberanía y cooperación que sustentan la integración de los pueblos de Nuestra América y los valores fundacionales de la Alianza.
Los países del ALBA han acompañado al pueblo boliviano desde su integración, contribuyendo a logros históricos en educación, salud y desarrollo económico: más de un millón de personas alfabetizadas mediante programas de educación popular, más de tres millones de bolivianas y bolivianos atendidos a través de la Misión Milagro y otros programas de salud; inversiones significativas en diversos sectores de la economía; y una presencia internacional destacada, defendiendo los principios bolivarianos y la unidad latinoamericana. Gracias a esta Alianza, la voz del pueblo boliviano ha resonado con fuerza en Nuestra América y en el mundo.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto al pueblo boliviano, defendiendo sus derechos, su desarrollo social y económico, y asegurando que la Alianza continúe siendo un espacio de solidaridad, cooperación y justicia. Esta medida de suspensión se mantendrá mientras se evalúan las condiciones políticas en Bolivia, esto con el objetivo de proteger los principios fundacionales de la ALBA y garantizar que la organización continúe siendo un instrumento de unidad, soberanía y justicia social para todos los pueblos de Nuestra América.
Caracas, 24 de octubre de 2025






