
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, Irma Palencia, denunció ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) los riesgos que existen para la segunda vuelta de los comicios presidenciales, prevista para el próximo 20 de agosto, en peligro por los ataques del Gobierno y la Justicia.
La funcionaria compareció a través de videoconferencia en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente y trasmitió su preocupación por los actos de judicialización que amenazan el balotaje.
«Nos preocupa la actual judicialización de elementos y condiciones que pueden afectar o poner en riesgo la segunda elección, y lo que pueda sobrevenir posteriormente, aunque esto sea especulativo hasta ahora», dijo.
«Nos preocupa también que se obvie el carácter supremo de la materia electoral de tribunal supremo y el rango constitucional del tribunal», añadió.
Palencia destacó que la primera vuelta electoral concitó una participación ciudadana mayor que en eventos anteriores y que más de medio millón de guatemaltecos trabajaron como voluntarios para custodiar los votos, pero señaló que el clima favorable duró poco, debido a la «no aceptación de resultados de algunos contendientes partidarios que iniciaron distintas acciones legales ante las Cortes y ante el propio TSE».
Recordó que un grupo de partidos presentó un amparo y consiguió que la Corte de Constitucionalidad ordenara repetir las audiencias de revisión de las actas electorales.
Esa acción retrasó la oficialización de los resultados y la juramentación en sus cargos de un grupo de autoridades electas por voto popular. A ello se sumó que, tras darse a conocer quiénes concurrirán al balotaje, Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla-, la Fiscalía allanó el Registro de Ciudadanos del TSE.
Subrayó que el organismo siempre ha mostrado voluntad de colaborar con los órganos a cargo de investigaciones, pero rechazó el modo arbitrario en que actuó la Fiscalía. Denunció que durante los allanamientos retuvieron a los trabajadores por más de diez horas y algunos de los efectivos emplearon armas y pasamontañas, cual si estuviesen interviniendo una organización criminal.
La titular del TSE solicitó a la OEA continuar su misión de observación electoral en Guatemala, como vía para garantizar a los ciudadanos las condiciones óptimas para el ejercicio de su derecho al sufragio.
En la sesión extraordinaria de la @OEA_oficial, celebrada este día, la magistrada Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Elizabeth Palencia Orellana, participó por invitación de ese organismo para tratar la situación electoral del país. pic.twitter.com/xPBAxgiZcT
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) July 26, 2023
La OEA llamó a una sesión extraordinaria para abordar la situación en Guatemala, donde una serie de reclamos de candidatos primeros y una cruzada judicial de la Fiscalía contra el Movimiento Semilla después, han enturbiado el proceso electoral y aún se ciernen sobre la celebración de la segunda vuelta.
14 países miembros respaldaron el proceso electoral de Guatemala y rechazaron cualquier tipo de presión sobre el Tribunal Supremo Electoral.
Por su parte, el secretario General de la OEA, Luis Almagro, anunció una visita a Guatemala el próximo lunes.
A su vez, el candidato presidencial y líder del movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, denunció la investigación de la Fiscalía contra su agrupación. Aseveró que canceló su viaje a Washington por temor a más órdenes de arresto contra los integrantes de su partido.
Arévalo aseguró que el equipo legal de Semilla utiliza todos los recursos legales para detener la persecución en su contra.
Como parte de las actividades de observación del Jefe de la Misión Electoral de la #OEAenGuatemala, @EladioLoizaga, se reunió con el candidato presidencial del Movimiento Semilla @msemillagt @BArevalodeLeon para escuchar su punto de vista de las #EleccionesGT2023 pic.twitter.com/tzYF2Qn7J7
— OEA (@OEA_oficial) July 27, 2023
Este jueves, como parte de las actividades de observación del jefe de la Misión Electoral de la OEA en Guatemala, Eladio Loizaga, se reunió con el candidato presidencial para escuchar su punto de vista de las elecciones.
Tribunal Electoral de Guatemala rechazó nuevo allanamiento a su sede
T:Telesur/Hispantv/LRDS