
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, inició el plazo de dos semanas del cual dispone el Pleno de esa autoridad para decidir si entrega los formularios de recolección de firmas para validar el pedido de revocatoria contra el presidente Guillermo Lasso.
La información la suministró el secretario general del ente, Santiago Vallejo, quien explicó que hasta el momento se han presentado ante el CNE tres pedidos de revocatoria: dos para destituir a Lasso y uno para cesar a su vicepresidente, Alfredo Borrero.
A ambos funcionarios se les acusa de haber incumplido el Plan de Gobierno que presentaron al inicio de su mandato. A juicio del portavoz de la Coordinadora Popular por la Revocatoria de Lasso y Borrero, Pedro Granja, ambos prometieron, juraron y luego mintieron a los ecuatorianos.
En un comunicado, la Coordinadora manifestó que el paro nacional indefinido iniciado este lunes por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) corrobora que el país tiene una situación crítica y que el Gobierno no tiene voluntad de escuchar al pueblo.
🔵 PRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINADORA NACIONAL POPULAR POR LA REVOCATORIA DE MANDATO DE LASSO Y BORRERO. 🔵
Ecuador, junio 13, 2022.
A todo el país: pic.twitter.com/at4KXF2Ro9
— Coordinadora Nacional Popular por la Revocatoria (@CoordinadoraN11) June 13, 2022
Kerly Carvajal Ordóñez, presidenta de la Coordinadora, es quien promueve un pedido de revocatoria contra Lasso y otro contra Borrero, en tanto que un dirigente indígena de la provincia de Cotopaxi (norte), Ángel Tipantuña Vega, impulsa un pedido de revocar al mandatario.
Hoy en el plantón en #Quito frente al @cnegobec exigimos que nos #EntreguenLosFormularios para la #RevocatoriaDeMandato
Nos lo cuenta @PrisSchettini#MujeresPorLaRevocatoria #ElPuebloPorLaRevocatoria #YoSiFirmo pic.twitter.com/vmDFcINRzK
— Coordinadora Nacional Popular por la Revocatoria (@CoordinadoraN11) June 13, 2022
La recepción de estas pruebas marca el inicio del plazo de dos semanas que la ley concede al CNE para examinar dicha información y emitir un fallo.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aseguró que la información presentada evidencia el trabajo realizado en los frentes social, económico y de seguridad.
Además, valoró que los pedidos de revocatoria serán desestimados porque en su opinión no cumplen los requisitos técnicos para ser presentados.
T/Telesur/LRDS