PrincipalVenezuela

Ceofanb desmantela ciudadela de minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana

28 viviendas fueron destruidas y dos ciudadanos fueron detenidos

El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), G/J Domingo Hernández Lárez, informó que en el marco de la Operación Autana 2023 los funcionarios de seguridad desmantelaron y destruyeron una ciudadela conformada por más de 28 viviendas improvisadas en el Parque Nacional Yapacana.

Destacó que las viviendas eran palafitos construidos sobre el nivel de las aguas y viviendas de tablas y plásticos, sin poseer ningún tipo de servicios sanitarios, por lo que los desechos humanos eran lanzados al río, «siendo factor de contaminación y apocalipsis ambiental».

Informó que también se incautaron elementos tóxicos como mercurio y combustible, así como maquinarias a combustión y motores de depredación ambiental a cielo abierto.

Aseguró que en lo que va del mes de julio han sido evacuados del Parque Nacional Yapacana la cantidad de 7.083 mineros ilegales. «Es un deber y un derecho ciudadano la protección y conservación ambiental».

Repudió además a estos mineros «cuyo oficio era la depredación arbitraria e ilegal del Parque Nacional Yapacana, en violación flagrante al ordenamiento jurídico territorial venezolano, a través de la ruta de evacuación segura Carida-Yapacana».

Por otra parte, informó que en labores de patrullaje y reconocimiento de área, en el Parque Nacional Yapacana fueron detenidos dos ciudadanos venezolanos quienes fueron identificados como: José Gregorio Villasana Páez, de 20 años de edad; y Virgen Yuney Núñez, de 40 años de edad; a quienes se le incautó un bolso en cuyo interior contenía material contaminante (Mercurio) y metal estratégico denominado oro, además de una balanza electrónica y dos radios pertenecientes a la red organizada de minería ilegal que opera en zona de seguridad del Estado, depredando y contaminando arbitrariamente el ecosistema.

La Fanb inició fase de evacuación voluntaria de mineros ilegales en Amazonas

T: Prensa Ceofanb/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba