Argentina: Campaña contra la violencia de género busca que las mujeres se reconozcan a si mismas como trabajadoras

La Secretaria Nacional de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina, Maria Van, indicó este miércoles que la Campaña Internacional para la erradicación de la violencia de género en la nación austral, busca que las mujeres se reconozcan a si mismas como trabajadoras.
En ese sentido, la campaña denominada «Segura en casa, segura en el trabajo», tiene como objetivo hacer reconocer los derechos laborales de la mujer, quien ha sido ignorada y silenciada por siglos.
Durante una entrevista exclusiva para la Radio del Sur, Maria Van afirmó que el»sector ladrillero en el orden del trabajo es un sector totalmente invisibilizado desde el principio de los tiempos,(…) es un trabajo muy duro que implica un esfuerzo físico tremendo, y las mujeres nos dicen que ellas no trabajan, que ellas ayudan» muchas hacen labores de 10 horas diarias, dijo.
Hoy se ha presentado la gran campaña del sindicato argentino @UolraG para visibilizar a las trabajadoras ladrilleras #TrabajoNoAyudo. Muy agradecid@s de aportar nuestro granito de arena. La revolución será feminista o no será! @ugtcatalunya @UGT_FICA @UGT_INT @UGT_Comunica pic.twitter.com/Cpt2FbeNWa
— UGT FICA de Catalunya (@ugtficat) November 25, 2020
Asimismo, explicó que el lema de la campaña «Trabajo No ayudo», esta vinculado a la gran carga laboral que ejecutan estas mujeres guerreras, «porque no estamos hablando de trabajo leve (…), trabajadoras somos todas incluso en el ámbito del hogar. La ICM lanza esta campaña y nosotros desde la Unión Obrera Ladrillera nos sumamos y la hemos vuelto una campaña nacional por la gran necesidad que tenemos de que las mujeres se reconozcan a si mismas como trabajadoras».
Indicó que las mujeres argentinas han sido muy receptivas con la campaña y también dijo que ha costado en algunos espacios alejados del territorio «penetrar con esta idea, que tuvieran confianza y que comprendieran que el objetivo era ese que se percibieran como trabajadoras. En algunos espacios cuesta más que en otros pero la verdad es que lo estamos consiguiendo».
«Tenemos una fuerza muy grande y ahora en concordancia con este marco que nos da el convenio 190 de la OIT, vamos a avanzar muchísimo más «, aseveró Van.
Informó que la administración de Alberto Fernández ha apoyado totalmente esta iniciativa «que a demás con políticas públicas al respecto, por primera vez tenemos un Ministerio de Igualdad de Género. Esto es histórico. A pesar de estas circunstancias que nos toca vivir , nuestro país ha crecido como sociedad de la mano de este Gobierno» .
«Tenemos una gran esperanza de que con Venezuela y Bolivia volver a conformar una fuerza en Latinoamérica que realmente nos lleve a construir el presente y el futuro que soñamos todos los pueblos latinoamericanos», comentó.
Agregó que «la campaña va a tener muchísimos efectos que ya los está teniendo desde todos los ámbitos», indicó que se está proyectando un registro nacional de ladrilleros y que algunas provincias han accedido a implementarlo.
«Todo esta en camino, en construcción lo importante es que avanza rápido. Me sorprende muchísimo como vamos avanzando en esto y también la participación de las compañeras que se han sumado a programas que tenemos como promotores de salud que tiene una incidencia directa en la detección de la violencia de género, tanto en el trabajo como en el hogar, es decir que las compañera detectan y tienden la mano a sus compañeras que seán victimas de violencia laboral y de género».
La Radio del Sur