Argentina: Denuncian penalmente a Patricia Bullrich por abuso de autoridad
La ministra de Seguridad exigió allanamientos e incautación de equipos a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, y los estudios de Carnaval Stream

La presentación la hizo el abogado Gregorio Dalbón luego que el Poder Ejecutivo lanzó una acusación contra la prensa por difundir audios que comprometen figuras claves del ejecutivo en un entramado de corrupción por el cobro de coimas provenientes facturaciones sobredimensionadas de medicinas para discapacitados.
Los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, amigo y exabogado de Milei, complican sobremanera a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, y su asesor político Eduardo Menem.
En las grabaciones Spagnuolo aduce que ambos cobraban jugosos retornos de las facturas a favor de la Droguería Suizo Argentina SA, hoy bajo investigación.
Dalbón expuso hoy que la denuncia firmada por Bullrich tiene “el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”, y recalcó que tales órdenes son “manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”.
La imputación incluso involucra a Rusia, Venezuela y hasta a Evo Morales
La imputación incluso involucra a Rusia, Venezuela y hasta a Evo Morales en una supuesta e insólita “operación ilícita de espionaje” dentro de la Casa Rosada.
Hoy, la Embajada de Rusia en Argentina rechazó tajantemente el rol de agentes de ese país en este país.
«Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa», recalca el mensaje de la embajada que dirige por Dmitry Feoktistov, el cual fue publicado en su canal de Telegram.
La Misión enfatiza: «Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas», y con la advertencia de que «el deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo».
Por otro lado, el fiscal Carlos Stornelly quien debe cumplir lo demandado por Bullrich dijo hoy que investigará la denuncia del gobierno, aunque desestimó la exigencia de allanamientos e incautación de equipos dado que reivindicó el derecho constitucional que protege las fuentes de los periodistas.
«Si bien en la denuncia se mencionan algunas personas, el devenir de la investigación determinará la existencia de un hecho delictivo, así como la identidad de los presuntos autores, cómplices, encubridores y/o instigadores», agregó el procurador.
Al mismo tiempo se conoció que una radio de Uruguay comenzó hoy a difundir los audios en los que se escucha a Karina Milei hablar, los cuales fueron prohibidos en Argentina por el juez Maraniello, cita Prensa Latina.
Milei apela al Tesoro para contener el dólar a días de elección clave en Argentina