Asesinan en Nariño a líder indígena colombiano

Este viernes, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció que fue encontrado sin vida el líder indígena, Ariel Danilo Majín, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 24 de noviembre.
Así lo informó a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, donde indicó que Majín era el coordinador de la guardia indígena del cabildo Tulpaz, perteneciente al resguardo Río Blanco, ubicado en el municipio Sotará, departamento del Cauca, en el suroeste del territorio colombiano.
En este sentido, la organización no gubernamental (ONG) señaló que el dirigente de 42 años de edad fue encontrado muerto en una zona rural del municipio de Policarpa, en el departamento de Nariño, después de que su comunidad reportara su desaparición el pasado 24 de noviembre.
Ariel Danilo Majin Jiménez
2/12/22
Policarpo, NariñoAriel Danilo era el actual coordinador de la Guardia Indígena del Cabildo Tulpaz perteneciente al Resguardo Río Blanco que se ubica en el municipio de Sotará en el departamento del Cauca.. pic.twitter.com/DNNqU1A4aC
— INDEPAZ (@Indepaz) December 3, 2022
Asimismo, el Indepaz precisó que con este caso suman 179 líderes asesinados en lo que va de 2022 y 1.399 desde la firma del acuerdo de paz de 2016.
Por su parte, el defensor de los derechos humanos e indígena del pueblo Kokonuko, Jhoe Sauca, tras expresar su solidaridad con la familia de Majín, hizo un llamado a las instituciones de justicia para esclarecer el hecho.
S.O.S fue hallado el cuerpo sin vida del compañero Ariel Danilo Majin, coordinador de Guardia de la Comunidad de Sachacoco, adscritos al Resguardo de Río Blanco Pueblo Yanacona, hacemos el llamado a las instituciones de Justicia para esclarecer el hecho. Solidaridad a la familia. pic.twitter.com/r5fD5wJPsG
— Jhoe Sauca G. (@CricDdhh) December 2, 2022
Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo colombiana emitió una alerta para activistas sociales, en la cual señala que las violaciones a los derechos humanos de la población civil persisten, y de forma particular se han acentuado contras las personas que ejercen liderazgo en sus territorios.
T/Telesur/LRDS