Avanzan procesos de estudio de fármaco de Cuba contra el alzhéimer

Las autoridades científicas de Cuba anuncian que la NeuroEPO, fármaco neuroprotector para contrarrestar la enfermedad de alzhéimer leve y moderada, concluyó estudios fase II/III y se prepara a una etapa IV de introducción progresiva del producto.
De acuerdo al portal web de Prensa Latina, el vicedirector primero del Centro de Inmunología Molecular (CIM), Kalet León, detalló que la mencionada fase se está diseñando de conjunto con el Ministerio de Salud Pública para presentar a la autoridad reguladora un ensayo comparativo fase III en La Habana y otro en el resto de las provincias.
Recuerda Díaz-Canel a desaparecidos en Argentina; Premian en Italia a la Henry Reeve; Califican de esperanzador fármaco cubano contra el Alzheimer; En Ecuador debaten proyecto de Ley de inversiones https://t.co/8nn16WyNTK pic.twitter.com/HnhTf9OuLB
— Yaciel Peña De la Peña (@FlashACN_Cuba) March 25, 2022
“En el caso de los pacientes que residen fuera de La Habana, se está diseñando una estrategia de investigación con un ensayo clínico fase IV de introducción progresiva del producto, que irá incrementando paulatinamente la aplicación del fármaco en el resto del país”, afirmó.
Además, León dijo que la información de los resultados del próximo ensayo clínico fase III en la capital cubana, en el cual se contempla aproximadamente una muestra de 500 pacientes, más la data clínica obtenida del ensayo clínico fase IV en las provincias, será presentada a la agencia reguladora cubana.
La #NeuroEPO, fármaco neuroprotector de #Cuba para contrarrestar la enfermedad de #Alzhéimer leve y moderada, concluyó estudios fase II/III y se prepara una etapa IV de introducción progresiva del producto, resaltó hoy una autoridad científica. 👇https://t.co/QWJzaSqhhy pic.twitter.com/2ww2HsZaw1
— Canal Caribe (@CanalCaribeCuba) March 28, 2022
“Con ello se buscan confirmar si el registro condicionado puede convertirse en el definitivo y de ese modo comenzar una estrategia de introducción más acelerada del producto en los pacientes de la nación caribeña”, indicó.
Adelantó que está previsto para el año en curso el comienzo de un nuevo ensayo clínico en fase III de ataxia que debe consolidar la data clínica inicial existente en este tipo de pacientes.
“Actualmente, se evalúan los resultados preliminares de un ensayo clínico completado en pacientes con Parkinson y en función de estos se reajustará la estrategia de clínica a seguir en dicha indicación”, explicó.
Exitoso fármaco en Cuba contra Alzheimer. El fármaco neuroprotector NeuralCIM –de administración nasal–ofrece a los pacientes de Alzheimer de Cuba y otras latitudes una esperanza desde la ciencia.https://t.co/4X4Wi63GsY pic.twitter.com/Mi7bG2mPcT
— Ciencia y Mas! (@Cienciaymas_) March 23, 2022
“Si bien los resultados clínicos son muy buenos, este es un registro condicionado que se obtiene de un ensayo clínico con un número relativamente pequeño de pacientes, 174 personas”, apuntó el experto.
Según el Ministerio de Salud Pública de la isla caribeña refieren que cerca 170 mil personas en el país padecen demencia, de los cuales el 10 por ciento son mayores de 65 años y conforman el 1,3 de la población total.
La prevalencia de esa enfermedad neurodegenerativa se estima en 10,2 por cada 100 cubanos con edad igual o superior a los 65 y el alzhéimer constituye su causa más frecuente.
Registrado el pasado 9 de marzo por dicha entidad, la NeuroEPO es una variante de la eritropoyetina humana recombinante y formulada para administración nasal, cuyo desarrollo final demostró que existe una detención de la progresión del alzheimer y que mejora aspectos relacionados con la esfera cognitiva.
#Cuba 🇨🇺 | Científicos cubanos se encuentran nuevamente liderando un hito mundial en la medicina. Cuba ha comunicado el éxito de la Fase II y III de los estudios clínicos del fármaco contra el Alzheimer, neuroprotector NeuralCIM.
Los resultados han demostrado que es “seguro. pic.twitter.com/Mv2DK8kRjy— Bismarck Obando 🇳🇮 (@BismarckObandoV) March 23, 2022
T: Prensa Latina/LRDS