
El presidente de Braisl, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Colombia, donde dará inicio a una agenda de compromisos que incluye una reunión con su homólogo Gustavo Petro, este miércoles en la capital Bogotá.
Según el Palacio del Planalto, entre los temas a ser abordados por los dos mandatarios aparecen comercio e inversiones, desarrollo sostenible y cooperación amazónica, programas sociales, derechos humanos y agricultura familiar.
Lula participará también en el Foro Empresarial Brasil-Colombia y en la inauguración de la 36ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), evento que tiene al gigante suramericano como invitado de honor.
El director del Departamento de América del Sur del Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería, ministro João Marcelo Galvão de Queiroz, destacó que los dos países «tienen un importante contingente de pueblos afrodescendientes, indígenas y, de parte de sus gobernantes, prioridad atribuida al fortalecimiento de esos sectores en la sociedad».
Al mismo tiempo, añadió, «son dos gobiernos que comparten visiones muy similares en lo que se refiere a la dimensión amazónica y sobre integración sudamericana y regional, de manera más amplia».
Después de la cita del miércoles, está prevista una declaración a la prensa, seguida de un almuerzo privado.
El fundador del Partido de los Trabajadores entonces asistirá a un foro empresarial promovido por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y la de promoción comercial ProColombia, que debe reunir cerca de 300 hombres de negocios brasileños y colombianos de diversos sectores.
A continuación, Lula participará en la inauguración de la FILBo, que tiene como lema Leer la Naturaleza.
La delegación brasileña contará con la presencia de artistas nacionales como Ailton Krenak, Daiara Tukano, Eliane Potiguara, Bernardo Carvalho y Hermeto Pascoal.
Brasil es el tercer mayor socio comercial de Colombia. En 2023, se comercializaron entre los dos países seis mil 100 millones de dólares.
Las exportaciones nacionales alcanzaron 3,8 mil millones de dólares y las colombianas 2,3 mil millones.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen más de 70 empresas brasileñas instaladas en Colombia.
T: Prensa Latina/LRDS