El Sur

Barbados denuncia amenazas a la paz del Caribe por presencia militar de EE.UU.

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley durante su intervención en la 86ª Conferencia Anual del Partido Laborista dijo: “Estos ya no son tiempos de piratas. Es 2025. Y tenemos motivos para estar debidamente preocupados”

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, denunció este sábado la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe como una grave amenaza a la paz regional, durante su intervención en la 86ª Conferencia Anual del Partido Laborista de Barbados.

Durante su discurso, la mandataria calificó como «amenazantes» a los buques militares estadounidenses desplegados en el mar Caribe, entre los que se encontraría «el buque de guerra más grande del mundo». Mottley subrayó la vulnerabilidad de la región ante estas acciones.

LEA TAMBIÉN:

Tropas de EEUU llegarán a Trinidad y Tobago para ejercicios militares en el Caribe

“Estos ya no son tiempos de piratas. Es 2025. Y tenemos motivos para estar debidamente preocupados”, afirmó la primera ministra, quien recordó el esfuerzo histórico de los países caribeños para consolidar la región como una Zona de Paz.

Mottley rechazó la imposición unilateral de la fuerza

En ese sentido, Mottley rechazó la imposición unilateral de la fuerza por parte de cualquier nación y enfatizó que el único foro legítimo para la resolución de disputas es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la negociación y acciones pacíficas.

La primera ministra también se opuso a «combinar la aplicación de la ley con la acción militar«, advirtiendo que es un paso peligroso que puede conducir a ejecuciones extrajudiciales. Sostuvo que cualquier amenaza a la seguridad de una nación debe ser compartida a través de la inteligencia y no con despliegues militares.

Mottley reiteró la postura de su país como una nación mediadora, «amigos de todos y satélites de nadie», y concluyó con un llamado urgente: «Tengamos un diálogo para evitar que la guerra comience, en lugar de para detenerla cuando ya ha comenzado».

Anteriormente, durante su discurso ante la 80.ª Asamblea General de la ONU (AGNU80), el pasado mes de septiembre, la también responsable de Seguridad Nacional y Servicios Públicos manifestó el profundo rechazo de su país a lo que calificó como una «violación indignante» del entendimiento hemisférico de que «el Caribe debe ser tratado como Zona de Paz», expresado en los despliegues de EE.UU. en el Caribe.

«A nuestro modo de ver, esta acumulación militar podría dar lugar incluso a un accidente, y en ese caso un simple accidente podría suponer un riesgo desproporcionado para el sur del Caribe», advirtió. Al tiempo precisó que «no es aceptable para nuestras islas, nuestros países ser considerados como daños colaterales», afirmó en aquella ocasión, para exigir el respeto a la integridad territorial de todos y cada uno de los estados del Caribe.

Venezuela expuso ante el G77 + China la amenaza de EEUU en el Caribe

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba