Blanca Eekhout resaltó rol protagónico de la mujer venezolana desde la ONU
Eekhout, participó en el 30.º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas

La presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout, realizó su intervención en el 30.º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde resaltó el rol protagónico de la mujer venezolana y destacó que el encuentro en Beijing (1995) marcó un hito para Venezuela.
Explicó cómo las mujeres de la nación bolivariana lograron concretar los compromisos asumidos en Beijing en 1999, junto al comandante Hugo Chávez, a través del proceso constituyente, convirtiéndose en pioneras en la incorporación del lenguaje inclusivo en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Eekhout destacó que la democracia participativa y protagónica asumió el carácter feminista, colocando el empoderamiento de la mujer como centro de acción del gobierno.
Manifestó que así como se han obtenido avances también se han presentado enormes obstáculos debido a las más de mil medidas coercitivas unilaterales que ha impuesto el Gobierno de EEUU contra Venezuela, todo ello sumado al bloqueo genocida, que constituye un retroceso enorme para los compromisos de Beijing.
Recordó que en 2015 la nación norteamericana firmó un decreto infame que calificó a Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria», lo que dio paso a una agresión multiforme.
No obstante, pese a todas a estas agresiones, el pueblo de Venezuela, junto al presidente de la República, Nicolás Maduro, no ha detenido la marcha y continúa trabajando en pro del desarrollo económico productivo.
«El presidente creó la Gran Misión Venezuela Mujer, con programas, recursos y esfuerzos para la protección de la salud, la educación, el desarrollo económico productivo, para lograr la participación protagónica de nuestras mujeres», refirió.
En ese orden de ideas, añadió que también se diseñó el Plan de las Siete Transformaciones (7T), estableciendo un nuevo sistema de gobierno profundamente democrático, de autogobierno en el territorio con más de 5.300 comunas, donde el 70% del liderazgo es de mujeres.
«Este modelo ahora es calificado como una amenaza por las élites corporativas y han iniciado una movilización militar y una amenaza bélica de una dimensión sin precedentes en una región de paz, como lo es América Latina y el Caribe», puntualizó en su intervención.
Venezuela libre de cultivos de drogas
En cuanto a las acusaciones infundadas por parte de EEUU contra Venezuela, mediante la cual afirman que la nación apoya al narcotráfico, Eekhout recordó que el último informe de las Naciones Unidas establece que el territorio venezolano no tiene cultivos de droga, tampoco la procesa ni la comercializa.
«Venezuela no tiene costa en el Pacífico, que es por donde circula más del 80% de las drogas hacia el norte. El bloqueo ha inducido la migración y luego acusan al migrante de ser enemigo extranjero, separando familias, secuestrando niños».
Recordó que para repatriar a los connacionales el jefe de Estado ha creado el Plan Vuelta a la Patria con el objetivo de reunificar a las familias y rescatar a los jóvenes secuestrados.
Pueblo venezolano respalda al presidente Maduro y ratifica defensa de la soberanía y la paz