
Este sábado, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile solicitó al Estado la aprobación de una ley de reparación a las víctimas de la represión policial y militar contra el estallido social de 2019, en ese país.
En este sentido, el director del INDH, Sergio Micco hizo una demanda tras lamentar el suicidio del joven Patricio Pardo, de 26 años, quien no logró salir de la depresión por sufrir un trauma ocular durante las manifestaciones.
«Esto confirma la urgencia de una ley de rehabilitación integral que incluya atención psicológica y acompañamiento a las víctimas», aseveró Micco en una publicación de la cuenta en la red social Twitter del Instituto.
El INDH lamenta profundamente el fallecimiento de #PatricioPardo, víctima de trauma ocular en el contexto de la crisis social. Esto confirma la urgencia de apoyo sicológico y una ley de reparación integral a las víctimas de violaciones a los DD.HH. ocurridas desde del 18.10.2019.
— INDH Chile (@inddhh) December 11, 2021
Cabe destacar que el pasado 18 de octubre de 2019 comenzó en Santiago de Chile un movimiento, impulsado por estudiantes, contra el alza de la tarifa del metro, que posteriormente se extendió por todo el país y demostró el descontento de la población con las desigualdades sociales y el modelo neoliberal del actual gobierno de ese país suramericano.
Las protestas fueron violentamente reprimidas por los carabineros y las fuerzas armadas, con saldo de cerca de 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con daños oculares producto del disparo de perdigones o bombas lacrimógenas, «dos años después de aquellos sucesos estamos más cerca de la impunidad que de la verdad y justicia», denunció Micco.
El suicidio de Patricio Pardo, víctima de trauma ocular a manos de efectivos de Carabineros, desnudó el abandono que han tenido los lesionados durante el Estallido Social, y así lo expresó el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco pic.twitter.com/50pj2ixI5b
— VIA X (@viax) December 11, 2021
De acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, de las tres mil 72 querellas presentadas por el organismo por la violencia policial, torturas, asesinatos y traumas oculares, solo cuatro recibieron sentencias condenatorias.
T/AVN/LRDS