
Está en plena vigencia y fortalecido el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, que permite brindar a Bolivia estabilidad, generar mayores ingresos y una inflación controlada con bajos índices, pese al contexto internacional adverso, reafirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
«Hay opinadores y políticos de oposición que quieren que le vaya mal a Bolivia y que siempre dirán que el modelo económico se está agotando, pero la realidad es que el modelo está totalmente vigente y brinda estabilidad al pueblo boliviano», manifestó a los medios estatales.
Además, aseguró que el modelo permitió que la economía boliviana registre un crecimiento del 2,3 por ciento en el primer trimestre de este año y se ubique por encima del promedio de América Latina, que es de 1,6 por ciento.
🚩 ÚLTIMAS NOTICIAS
En medio de desafíos internacionales, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, enfatizó la resiliencia y vitalidad del modelo económico de Bolivia.#veritasnoticiasmx #Bolivia #economia https://t.co/VeKIFyikcQ— Veritas Noticias MX (@veritas_mx) August 28, 2023
Tasa de inflación de Bolivia mas baja de América del Sur
Según datos expuestos por el ministro, la tasa de inflación de Bolivia alcanzó a julio de este año al 1,2 por ciento, la más baja en América del Sur y se ubica entre las seis más bajas en el mundo.
El Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo fue aplicado desde 2006 hasta 2019, en una primera etapa. Posteriormente, con el Gobierno del presidente Luis Arce, desde noviembre de 2020, fue reactivado y permitió la reconstrucción económica con una tasa de crecimiento del 6,1 por ciento en 2021, de 3,5 por ciento en 2022, y con una proyección de 4,86 por ciento para 2023.
«Son datos concretos que en otros países y regiones del mundo llaman mucho la atención y esto es gracias a la aplicación del modelo económico. Antes Bolivia llamaba la atención por tener altas tasas de hiperinflación, ahora los ojos están puestos sobre la aplicación de un modelo que controla estos indicadores y los mantiene bajos», ponderó el titular de Economía.
#Economía | 🇧🇴📊 El ministro Montenegro explicó que con la aplicación del modelo económico de Luis Arce, Bolivia registra una de las tasas de inflación más bajas.https://t.co/PA7fPPgdIQ
— Periódico Ahora El Pueblo (@ahora_elpueblo) August 28, 2023
Demanda interna y la industrialización
Explicó que el modelo económico se basa en pilares como el fomento de la demanda interna y la industrialización con sustitución de importaciones.
El Presupuesto General del Estado 2023 prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4,86 por ciento, una inflación de 3,57 por ciento, y un tipo de cambio sin variación.
El ministro resumió que los indicadores macroeconómicos muestran que Bolivia continúa en la senda del crecimiento económico.
https://t.co/pkHFYXfKOP
Ministro destaca vigencia del modelo económico con baja inflación y generación de ingresos. Dice que el modelo hace que Bolivia responda con crecimiento, estabilidad de precios y mayores ingresos en un contexto internacional adverso. pic.twitter.com/iomcxfgTu7— hoybolivia (@hoybolivia) August 28, 2023
T: Xinhua/LRDS