El Sur

Brasil califica de ataque frontal a soberanía nuevo mensaje de EEUU

Landau, segundo al mando de Marco Rubio, afirmó que la relación entre ambos países se encuentra en un «punto muerto»

El Gobierno de Brasil califica hoy de ataque frontal a la soberanía una nueva publicación de un alto funcionario de Estados Unidos contra el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF).

«Esta declaración constituye un nuevo ataque frontal a la soberanía brasileña y a una democracia que recientemente derrotó un intento de golpe de Estado y no cederá ante presiones, vengan de donde vengan», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores en su respuesta al texto del subsecretario norteamericano del Departamento de Estado, Christopher Landau.

Landau, segundo al mando de Marco Rubio, afirmó que la relación entre ambos países se encuentra en un «punto muerto».

Sin nombrar a De Moraes, pero refiriéndose a un juez que, en su opinión, «usurpó el poder dictatorial», el subsecretario describió la relación actual entre Brasil y Estados Unidos como sin precedentes y anómala.

«El usurpador se aferra al Estado de Derecho, mientras que los demás poderes del Gobierno se declaran impotentes para reaccionar. Si alguien conoce algún precedente en la historia de la humanidad en el que un solo juez no electo haya tomado el control del destino de su nación, por favor, háganmelo saber», escribió.

Originalmente en inglés, la publicación fue replicada por la Embajada de Estados Unidos en Brasilia y traducida al portugués. Ambos mensajes también se comparten en la red social X.

Los dos contenidos se publicaron luego de que el encargado de Negocios de EE.UU. acudiera a la Cancillería

Los dos contenidos se publicaron al día siguiente de que el encargado de Negocios de la misión diplomática, Gabriel Escobar, acudiera a la Cancillería para explicar una nota anterior de la embajada que amenazaba a los aliados de De Moraes.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva expresó el 8 de agosto su absoluto rechazo a la Embajada de Estados Unidos ante la reiterada injerencia de su Gobierno en los asuntos internos de Brasil.

Y lo volverá a hacer cada vez que sea atacado con falsedades, recalcó.

Washington añadió el 30 de julio a De Moraes a la lista de sanciones de la llamada Ley Magnitsky que permite imponer sanciones económicas y restricciones de viaje a individuos extranjeros responsables de violaciones graves de los derechos humanos o corrupción.

En un comunicado sobre la decisión, el Departamento del Tesoro alegó, entre otras cuestiones, que el magistrado «vulneró el derecho de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión» y «atacó a políticos de la oposición, incluido el expresidente Jair Bolsonaro», acusado ante el STF por intento de golpe de Estado.

Los recientes aranceles estadounidenses del 50 por ciento a una serie de productos nacionales también se justificaron por el papel de De Moraes en las acciones que involucraron a Bolsonaro, sus aliados y grandes empresas tecnológicas norteamericanas, cita Prensa Latina.

Supremo de Brasil condena a 119 personas más por actos golpistas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba